Más tarde, separatistas puertorriqueños se unieron con el compromiso de que, una vez liberada Cuba, las fuerzas independentistas cubanas hicieran lo mismo en Puerto Rico.Las autoridades lograron descabezar la insurrección en las cuatro provincias occidentales, con la detención de Julio Sanguily y José María Aguirre Valdés.No fue fácil someter el Oriente de Cuba, en donde las fuerzas españolas tuvieron grandes aprietos para contener a los secesionistas.Generalizada la rebelión en toda la isla, el gobierno central de Madrid destituyó al general Martínez Campos y decidió enviar a la isla al general Valeriano Weyler.Una de sus medidas sería reconcentrar a los habitantes rurales en poblados y ciudades controlados por las fuerzas españolas para de esta manera privar a los sublevados del apoyo del campesinado.Para finales de 1897 el gobierno de los Estados Unidos reclamaba que la guerra afectaba sus intereses y le exigió a España reformas para lograr la paz.Ante esta situación Estados Unidos acusó a España de agresión y anunció una guerra inminente.Ante la amenaza, el capitán general de Cuba, Ramón Blanco, le propuso al general Máximo Gómez, líder de los rebeldes, una alianza para enfrentar a los norteamericanos.La explosión del acorazado estadounidense Maine, atribuida por la prensa Norteamericana a España, significó el ingreso de los Estados Unidos en la contienda.Se ha discutido sobre la supuesta limitación de que los insurgentes cubanos entraran en Santiago.Tras meses de negociaciones, por el Tratado de París, España renunciaba a su soberanía sobre Cuba, Puerto Rico y Filipinas, lo que realmente significó dejar el campo expedito a su intervención y ocupación por los Estados Unidos.Si bien Puerto Rico y Filipinas continuaron por más décadas como colonias de Estados Unidos, las presiones cubanas por constituir su propio país hicieron que bien pronto Estados Unidos preparara su retirada.
Mapa de la Trocha (Línea militar fortificada) de Mariel a Majana en Pinar del Río, Cuba, durante la Guerra de Liberación de 1895 (1896-1897)
Avance y toma de posiciones por las compañías de Valencia de la Columna Francés en la marcha de
Viñales
a Dunas (c. 1897). Fotografía de
Gómez de la Carrera
.