Esta obra la acabó hacia el año 1415 y le reportó gran fama.
En esta obra se acentuaron las derivaciones lombardas (colores tenues, atención a los detalles naturalistas, gusto lineal), puestas al día gracias a la obra de Michelino da Besozzo, junto con un mayor equilibrio y solidez formal (los santos apoyan firmemente los pies en la tierra).
Gentile se trasladó posteriormente a Brescia (enero de 1414-1418, donde estuvo trabajando para los Malatesta.
Esto se debe a la falta de cambio e innovación en el ámbito arquitectónico.
Europa septentrional experimentó una profunda transformación a lo largo de los siglos XIV y XV.
Estos cambios estaban basados en una observación más cercana del mundo físico por una serie de razones que influyen en ámbitos tan diversos como filosofía, botánica o geografía.
Está considerada una obra maestra, tanto de Gentile como del estilo gótico internacional.
El altar se conservó allí hasta 1830, pero luego fue desmembrado y vendido por partes de manera que está disperso en varios museos.
Marco Cronológico y Contexto histórico El Renacimiento italiano inició la era del Renacimiento, un período de grandes logros y cambios culturales en Europa que se extendió desde fines del siglo XIV hasta alrededor de 1600.
La palabra Renacimiento (Rinascimento) tiene un significado explícito, que representa el renovado interés del período en la cultura de la antigüedad clásica, Estos cambios significativos, estuvieron concentrados en las clases altas, y para la gran mayoría de la población la vida cambió poco en relación con la Edad Media.
El renacimiento italiano comenzó en Toscana, con epicentro en las ciudades de Florencia y Siena.
Luego tuvo un importante impacto en Roma, que fue ornamentada con algunos edificios en el estilo antiguo, y después fuertemente reconstruida por los Papas del siglo XVI.
Sin embargo, las ideas e ideales del renacimiento se difundieron por el resto de Europa.
Políticamente fue un periodo de constantes luchas por el poder, cambios dinásticos, guerras e invasiones extranjeras.
Entre Francia y las tierras alemanas se extendía el Ducado de Borgoña (Países Bajos) formaron parte del estado feudal francés.
La superficie geográfica y la riqueza de Borgoña eran suficientes como para que esta fuera independiente.
Al otro lado del canal de La Mancha, Inglaterra y Escocia guardaban celosos su independencia.
Cuando nombramos “Norte” no nos referimos a Escandinavia, Rusia, Polonia, Balcanes… pues eran los estados denominados “periféricos” ya que tenían sus propios problemas así pues no formaban parte de la historia del arte europeo del Renacimiento.
Pues en la Edad Media, en varias ocasiones, se habían suscitado dudas acerca del abuso de las imágenes religiosas.
Ya hemos mencionado que contrataban artistas para realizar obras conmemorativas, decoración efímera y espectáculos teatrales.
En 1425 abandonó Florencia para marchar a Siena, donde estuvo entre junio y agosto de ese año.
Allí pintó para el Palacio dei Notai, en la Plaza del Campo, una Virgen con Niño en la fachada, obra perdida.
La muerte, en agosto de ese mismo año, le impidió concluirlos, y la obra fue acabada cinco años después por Pisanello, su ayudante y discípulo que se hizo entonces cargo del taller de Gentile.
Este ciclo, cumbre del arte tardogótico en Italia, fue destruido después de las labores de Borromini en la basílica, pero se conocen por un dibujo copiado por el mismo Borromini y algunos fragmentos, sobre los cuales, sin embargo, la crítica no es unánime en cuanto a la procedencia y originalidad.
Gentile da Fabriano es, junto con Lorenzo Monaco, uno de los principales representantes del estilo gótico internacional en Italia.
En esta lista de las obras principales de Gentile da Fabriano, salvo que se indique otra cosa, todas las obras son al temple y sobre tabla, y las medidas se dan en centímetros.