Eran las locomotoras más grandes construidas por el GWR, si se exceptúa The Great Bear del tipo 4-6-2 Pacific.
Remolcaron los principales expresos del GWR en la línea principal desde Londres hacia el oeste de Inglaterra, y en la línea de Chiltern a Birmingham y Wolverhampton, hasta 1962, cuando se retiraron del servicio.
[1] Por lo tanto, el problema se dejó para que lo resolviera en el futuro su sucesor, Charles Collett.
Por lo tanto, la nueva clase no podría remolcar trenes expresos con más de trece coches sin recurrir a la doble tracción.
[2] El Gerente General del GWR, Sir Felix Pole, estaba ansioso por disponer de un nuevo diseño que permitiera una vez más a la compañía afirmar que poseía la locomotora más potente del Reino Unido.
Este hecho coincidió con los hallazgos ampliamente conocidos (pero aún no publicados) del Comité de Investigación de Daños en Puentes, que les dio a los ingenieros una mejor comprensión científica de las consecuencias del efecto del golpe de martillo, y permitió que los ingenieros civiles del GWR acordaran aumentar la carga máxima permitida por eje a 22,5 toneladas largas (22 861,1 kg) para la nueva Clase 'Super Castle'.
La nueva caldera, 16 pies 0 pulgadas (4,88 m) más larga que la GWR 'Standard No.12' se usó solo en esta clase.
Se encargaron en 1927 veinte locomotoras a los Talleres de Swindon del GWR (Lote 243).
Las catorce máquinas restantes (6006-6019) aparecieron a intervalos casi semanales entre febrero y julio de 1928.
No pudieron prestar servicio hacia Cornualles, debido a la restrictiva limitación de carga por eje del puente Royal Albert, por lo que cuando remolcaban el Cornish Riviera Limited, tenían que sustituirse por una locomotora Castle o Hall en Devonport.
La King George V fue presentada con una campana de bronce y unos medallones situados junto a la cabina para conmemorar la ocasión.
Sin embargo, pronto se retiraron estos elementos, con la excepción del diseño de la cabina.
Como se construyó originalmente, la clase tenía un sobrecalentador Swindon con un área de 313 pies cuadrados (29,1 m²).
Desde septiembre de 1955, se instalaron chimeneas dobles, inicialmente en la máquina No.
En consecuencia, esta circunstancia restringió las líneas en las que podían operar, tanto cuando eran la propiedad del GWR como cuando pasaron a depender de British Railways.
El Museo Nacional del Ferrocarril, propietario de la locomotora 6000 King George V, decidió mantenerla en su estado original.