Después de la ingestión se presentan síntomas como vómitos, hiperventilación, acidosis metabólica, disfunción cardiovascular e insuficiencia renal aguda.
El tratamiento por intoxicación necesita iniciarse tan pronto como pueda ser posible después de la ingestión para que sea más efectivo.
[1][2] En animales, una vez que se presenta la insuficiencia renal, el pronóstico no es nada favorable.
La hemodiálisis también puede utilizarse para ayudar a eliminar el etilenglicol y sus metabolitos de la sangre.
[5] La acumulación de estos cristales en los riñones conduce a la oliguria o insuficiencia renal aguda.
[18] El etilenglicol no se absorbe bien a través de la piel, por lo que la intoxicación por la exposición dérmica tampoco es común.
[19] Existen productos anticongelantes para uso automotriz que contienen otras sustancias en lugar de etilenglicol; el propilenglicol, por ejemplo, tiene propiedadedes similares al etilenglicol, pero es menos tóxico, y se degrada principalmente en ácido láctico y ácido pirúvico, productos que se encuentran de forma natural en el cuerpo como parte del metabolismo de la glucosa.
[20][21] Cuando se utilizan productos anticongelantes que contienen etilenglicol, las medidas de seguridad recomendadas incluyen: Como muchos de los síntomas y signos clínicos del envenenamiento por etilenglicol no son específicos, el diagnóstico suele ser complicado.
La presencia de una gran brecha osmolar entre esta medida y los valores habituales para otras sustancias presentes en la sangre puede servir para confrimar el diagnóstico, pero un brecha osmolar normal no descarta la exposición al etilenglicol, debido a una amplia variabilidad individual[26][27] y al metabolismo del etilenglicol, que disminuye su concentración en la sangre.
[5] Otra anomalía que puede indicar envenenamiento por etilenglicol es la acidosis metabólica, particularmente si se presenta una gran brecha aniónica.
[29] Finalmente, muchos anticongelantes comerciales tienen fluoresceína, compuesto agregado para permitir detectar fugas en el radiador usando una lámpara de luz negra.
En esta situación, la estabilización del paciente incluyendo la gestión de las vías respiratorias con intubación debe realizarse con preferencia a la descontaminación gastrointestinal.
Tradicionalmente, un lavado gástrico o una aspiración nasogástrica son los métodos más comunes empleados para este propósito,[5] si bien se ha cuestionado la utilidad de los lavados gástricos y no se aplican rutinariamente en situaciones de envenenamiento.
[5][26] Los pacientes que presentan acidosis metabólica o convulsiones requieren tratamientos con bicarbonato de sodio y anticonvulsivos tales como benzodiazepina.
El fomepizol es un potente inhibidor de la alcohol deshidrogenasa, por lo que sus efectos protectivos son similares a los del etanol.
[34][35] Otros agentes, como la tiamina y piridoxina se administran a menudo para impedir la formación de ácido oxálico.
[5] El uso de estos agentes se basa en observaciones teóricas y las pruebas que sostienen su uso en el tratamiento son limitadas, pero pueden ser beneficiosas para las personas con deficiencias en estas vitaminas, como los pacientes desnutridos o alcohólicos.
La hemodiálisis se recomienda generalmente en pacientes con severa acidosis metabólica (pH arterial inferior a 7.3), insuficiencia renal, desequilibrio electrolítico grave o si el estado del paciente se deteriora a pesar del tratamiento.
[5] Si no es posible efectuar hemodiálisis, la diálisis peritoneal también elimina el etilenglicol, aunque de manera menos eficiente.
[39] El tratamiento para el envenenamiento a causa del anticongelante debe iniciarse tan pronto como sea posible después de la ingestión para que pueda ser efectivo; mientras más rápido se inicie, mayor es la posibilidad de sobrevivir.
Si los daños renales son permanentes, el paciente necesitará una diálisis crónica o un trasplante de riñón.
[55][56] Los niños y animales lo pueden ingerir en grandes cantidades debido a su sabor dulce.
[66] Según un segundo estudio realizado por White, los agentes amargantes no hacen desistir a los suicidas de ingerir etilenglicol intencionadamente.
[69] Otro estudio halló una toxicidad relativamente baja para los organismos acuáticos, pero el efecto de agotamiento del oxígeno resulta ser más grave.
"[70] La Agencia del Medio Ambiente de Canadá reporta una mejora en las prácticas en los aeropuertos más importantes en el manejo del etilenglicol, en lo que concierne al almacenamiento y manipulación, procedimientos en respuesta a derrames y las medidas adoptadas para reducir los volúmenes utilizados.