[1][2][3][4][5] El inicio del eclipse total se vio en Saavedra (Chile) a las 16:00 UTC (13:00 hora local), y finalizó en Salina del Eje (Argentina) a las 16:25 UTC (13:25 hora local), con una duración de 2 minutos y 4 segundos.Isla Mocha, Puerto Saavedra, Teodoro Schmidt, Carahue, Nueva Imperial, Temuco, Freire, Pitrufquén, Gorbea, Loncoche, Lanco, Pucón, Lican Ray, Villarrica, Panguipulli, Coñaripe y Liquiñe,(ver visibilidad Sietelagos-Panguipulli Archivado el 18 de septiembre de 2021 en Wayback Machine.)Las ciudades más cercanas al eclipse total fueron: Puerto Montt 94 %, Osorno 97 %, Valdivia 99 %, Los Ángeles 96 %, Concepción 95 %, Chillán 94 % y Talca 89 %.Las provincias de Guayas, El Oro, Loja, Azuay, Zamora Chinchipe, Manabí y Galápagos pudieron ver el eclipse solar en forma parcial.La única ciudad del Perú que no pueda observar de manera parcial el eclipse será Iquitos.El día del eclipse fue recibido por gruesas nubes, acompañadas de lluvia y viento.Los astrónomos y aficionados que observaron el fenómeno dentro del pueblo, se vieron mejor resguardados ante las ráfagas de viento en comparación a aquellos que se encontraban sobre la ruta y sobre el viejo aeródromo.El clima comenzó a mejorar poco después de que el evento ya había finalizado.
Eclipse en su punto máximo desde Gorbea, Region de La Araucanía, Chile.
Recorrido del Eclipse.
Punto máximo del eclipse.
Vista del eclipse, de forma parcial, desde la ciudad de
Rengo