Su territorio está conformado por el archipiélago de Colón, también conocido como islas Galápagos, del cual adopta su nombre.
En total son trece islas grandes, seis medianas, ciento siete islotes y rocas las que conforman el archipiélago.
En el territorio galapagueño, habitan 28.583 personas, según el último censo (2022), siendo la provincia menos poblada del país, debido principalmente al afán de conservar al máximo la flora y fauna del archipiélago.
El archipiélago fue descubierto durante la colonización española en 1535, por el fray Tomás de Berlanga, aunque no se estableció una localidad en las islas.
A causa de una calma chicha y las fuertes corrientes marinas, la nave del obispo fue arrastrada hasta las Galápagos.
En la crónica de su aventura, dirigida desde Portoviejo al emperador Carlos V acerca del descubrimiento de las Islas Galápagos, Berlanga describía las inhóspitas condiciones prevalecientes en las desérticas islas, así como las gigantescas tortugas que las habitaban.
Los balleneros capturaron y sacrificaron miles de tortugas del archipiélago para extraer su aceite.
Las tortugas podían sobrevivir por meses sin alimento ni bebida, por lo que se las transportaba en los barcos a manera de alacenas vivientes que al ser sacrificadas proveían proteína fresca a los marinos.
La Unesco declaró a las Islas Galápagos como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1978 y, seis años más tarde, como Reserva de la Biosfera (1985), lo cual ha resultado en un creciente interés a nivel internacional por este archipiélago.
Las islas Galápagos son la segunda reserva marina más grande del planeta[6] fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978 por la Unesco.
El archipiélago tiene como mayor fuente de ingresos el turismo y recibe 200 000 turistas al año.
[8] Las islas también son hábitat de especies como tortugas marinas, delfines, tiburones, tiburones martillo, ballenas, arrecifes de coral, fragatas, iguanas, lagartos, cormoranes, albatros, leones marinos y pingüinos.
Galápagos es el segundo archipiélago con mayor actividad volcánica del planeta, superado únicamente por Hawái.
Son llamadas, turísticamente, las Islas Encantadas, denominación que se ganó el archipiélago en el siglo XVI por su peculiar biodiversidad de flora y fauna.