José de Villamil

En 1810 viajó a España recomendado por sus hermanos mayores Felipe Martín y Pedro Villamil, fue recibido paternalmente por el general Ignacio María de Álava, gobernador de Cádiz, que lo invitó a numerosas "soire".La mujer del gobernador quiso aprender algunos pasos de danza y especialmente uno llamado "L'Oiseleur" y Villamil se lo enseñó influyendo ante ella para obtener la libertad de varios oficiales franceses que hizo pasar por luisianeses sin serlo.Enseguida viajó a Venezuela donde vivían sus hermanos en buena posición social y económica.Ocho horas después se presentó la flota y Villamil recibió la orden de situarse con una compañía en "una pampita" frente a la orilla y desde allí contestó el fuego con grave peligro para su vida.La batalla favoreció a los guayaquileños que abordaron la nave insignia del enemigo Santísima Trinidad e hicieron prisionero al almirante Guillermo Brown, enviado por la Junta Revolucionaria de las Provincias Unidas del Río de la Plata a obtener la independencia de Guayaquil y no a saquearla como se creía al principio.En los siguientes días visitó a varios personajes ofreciéndoles la dirección del movimiento.El sábado 7 los conspiradores decidieron adelantar la revolución para la madrugada del lunes 9, porque las autoridades estaban entrando en sospechas de que algo se tramaba.El 14 fue comisionado para informar a Lord Cochrane, que estaba con su flota en algún lugar del Pacífico.Para lo cual se firma el Pacto de Protección y Mutuo Auxilio con el cual la Provincia de Guayaquil se pone bajo la protección del General en Jefe del Ejército Libertador del Perú y con ello total sumisión militar, manteniendo su derecho a definir luego de las guerras a integrarse al Estado que más le convenga.En 1822 formó parte del grupo de "Colombianos" que encabezaban sus cuñadas las Garaycoa y estrechó amistad con el libertador Simón Bolívar, a quien visitaba continuamente para leerle diversas obras en francés.En 1824 pidió autorización al cabildo para proveer de agua a la ciudad, pero el proyecto fue un fracaso.El 20 salió una expedición a las Galápagos al mando del coronel Ignacio Hernández.En 1833 desempeñó por escasos meses el Consulado General de los Estados Unidos en Guayaquil y viajó a las Galápagos en calidad de gobernador del archipiélago; allí ejerció el cargo "con tino, sagacidad y gran espíritu práctico".En 1841 fue llamado al servicio militar e intervino en la campaña de Pasto con el general Juan José Flores.(2) Durante ese tiempo se casó en Montecristi su hija Colombia con Nicolás Alarcón, con numerosa descendencia a la presente fecha.En 1858 Jefe de Estado Mayor General y murió su hijo Bolívar, muy joven.En 1866 conoció de la agresión de la armada española a Chile y Perú y ofreció sus servicios a esta última nación, pero por su mala salud no pudo viajar al Callao como tenía previsto.El 11 de mayo llegó a Guayaquil la noticia del triunfo peruano.Sus hijas reclamaron al gobierno la tercera parte de la isla Floreana pero no les fue concedida.
Tumba en el cementerio general de Guayaquil