Durante el año que estuvo ausente, la política del Ecuador había sufrido rudos choques y trascendentales cambios.
Así que a su regreso el gobierno del general José María Urbina Viteri hallándose dispuesto a servirlo lo nombró Subsecretario del Ministerio General de la Jefatura Suprema en 1851.
Llevado el asunto a la Cámara de Diputados, empezó la oposición.
En septiembre de 1852 partió integrando la Misión Diplomática Ecuatoriana ante el gobierno del Perú.
Se casó con María Bolivia Villamil Garaicoa[2][3] hija del prócer de octubre Gral.
El veía al tradicional impuesto como a una “bárbara” herencia de los tiempos antiguos.
En el año de 1875 después del asesinato de Gabriel García Moreno, su nombre fue propuesto para ser candidato a la presidencia, distinción que declinó poniendo en manifiesto una vez más la modestia que lo caracterizaba; y considerando que el país atravesaba momentos muy difíciles y delicados en su política interna, pidió a sus amigos y a quienes promovían su candidatura que dieran todo su apoyo al Dr. Antonio Borrero Cortázar, quien en efecto resultó electo.
Una vez concluido su servicio como Gobernador, se dirige a Quito para ocupar el puesto de Ministro del Interior y Relaciones Exteriores, para lo cual había sido llamado por el Dr. Antonio Borrero Cortázar.
En 1883 Icaza fue nombrado Ministro General de la Jefatura Suprema del Guayas.
En su larga carrera supo armonizar su conducta con el glorioso nombre que llevaba.