Manuel de Ascázubi y Matheu

Falleció cuando Manuel, su hijo primogénito, estaba en plena juventud; debido a estos motivos, su formación fue incompleta, vacío que suplió con autoeducación.Políticamente no se vio satisfecho con algunas realizaciones de gobernantes anteriores; por eso militó en la oposición a Juan José Flores y Vicente Rocafuerte.En ese entonces, nombró a José Félix Valdivieso como Ministro de Hacienda y a Benigno Malo como Ministro de Gobierno, Relaciones Exteriores, Guerra y Marina.[2]​ Sus colaboradores Malo y Valdivieso le ayudaron a realizar una eficiente administración con reformas en el aspecto económico, implementado importantes innovaciones.Para reducir el déficit presupuestario de los fondos públicos y lograr pagar a los funcionarios sus salarios, (especialmente en el ejército ecuatoriano) utilizó su riqueza personal para enfrentar este problema.[3]​ Llamado a la capital (Quito) por el gobierno manipuló con astucia y logró que no le castiguen.Los jefes militares designados por Ascázubi fueron apresados, no menos que el gobernador de la provincia y algunos funcionario civiles.García Moreno convocó a una nueva asamblea constituyente para restablecer el orden constitucional, prometiendo que no aceptaría ser presidente nuevamente, pero a pesar de esto, la asamblea de mayoría conservadora ratificó a García Moreno como presidente interino y a Manuel de Ascázubi como vicepresidente interino, pero García Moreno no aceptó el cargo, por lo que la asamblea constituyente le entregó el cargo a Ascázubi hasta la elección del nuevo presidente constitucional, asumiendo como presidente interino.
Tumba del expresidente Manuel de Ascázubi y Matheu