El Quiteño Libre

Para contrarrestar al Quiteño Libre el presidente fundó tres periódicos en Guayaquil, Quito y Cuenca respectivamente para que lo respaldarán.

[4]​ El Quiteño Libre aprovechando la renovación parcial del Congreso en 1833, promovió la candidatura del masón Vicente Rocafuerte y resultó elegido diputado por la provincia de Pichincha.

Reunido el Congreso (del que no participó Rocafuerte por encontrarse enfermo), el Gobierno pidió facultades extraordinarias ya que, según afirmaba, la paz pública estaba amenazada por una inminente revolución.

Con el otorgamiento de poderes dictatoriales, se procedió a clausurar la sociedad del El Quiteño Libre.

[5]​ Al día siguiente sus cadáveres aparecieron colgando desnudos de un poste, y más tarde, los miembros restantes del Quiteño Libre: el general José María Sáenz, Ignacio Zaldumbide y otros patriotas, fueron asesinados en la Hacienda de Pesillo, ubicada en la provincia de Imbabura.