Destacó en la política del siglo XIX junto a figuras importantes como Pedro Carbo y Juan Montalvo.[3] En 1833 fue uno de los principales redactores de El Quiteño Libre, periódico liberal que vio la luz ese mismo año y que combatía al gobierno del presidente Juan José Flores.[3] Desterrado por Flores, hallándose emigrado en Perú, redactó en Piura el periódico titulado La Linterna Mágica, publicación destinada a combatir el gobierno floreano.Regresó al Ecuador en 1845, cuándo a raíz de la Revolución marcista, el gobierno floreano cayó.[3] En 1870 publicó un folleto político titulado El 1º de agosto y el ciudadano Vicente Rocafuerte, en el cual habría expuesto sus ideas liberales.[7][5][8] Fue comparado con Juan Montalvo como uno de los grandes políticos liberales del siglo XIX.Publicó tres grandes libros durante su vida, la "Ojeada sobre las Repúblicas Sudamericanas", donde analiza a Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
"El Ecuador de 1825 a 1875, sus hombres, sus instituciones y sus leyes" obra principal de Pedro Moncayo