Ñ

[1]​ La ñ está también presente en los alfabetos de otros idiomas relacionados históricamente con el español, como por ejemplo el asturiano, gallego, aimara, bubi, chamorro, gacería, guaraní, papiamento, quechua o filipino y por conveniencia en algunos que no lo están como el tártaro de Crimea, wólof, bretón, mapudungun o algunas lenguas aborígenes australianas y muchas otras lenguas en todos los continentes.ej., annus > añus; y el grupo romance nn > ñ que se había palatalizado a lo largo del tiempo en la península ibérica.La ñ en español representa un sonido nasal palatal (según el Alfabeto Fonético Internacional, /ɲ/), que significa que el aire escapa a través de la nariz y es articulada con la parte media o trasera de la lengua contra el paladar óseo.También aparece en varios términos del inglés de origen español, como jalapeño, piña colada, piñata y El Niño.Hasta mediados del siglo XX, adaptarlo como nn era más común en inglés, como en la frase "Battle of Corunna".Precisamente en la versión moderna del alfabeto yañalif (o yaꞑalif) del idioma tártaro y en el idioma lule sami, la ñ a veces se usa como sustituto de n con descendente (Ꞑ), que no está disponible en muchos sistemas informáticos.En lengua bretona (noroeste de Francia) nasaliza la vocal precedente, como en Jañ (/ʒã/), que corresponde al nombre francés Jean y tiene la misma pronunciación.También se usa en la transliteración de la nasal palatal del sánscrito y otros idiomas escritos usando alfabetos índicos.La Real Academia Española afirmó que se trataba de un grave atentado contra la lengua.Por ejemplo, un apellido español común como Peña (que significa "colina rocosa") a veces es editado en publicaciones inglesas y convertido en Pena ("lástima").Como la administración de Peña tuvo muchas críticas, sus objeciones a veces se expresaron caprichosamente como "ÑO".En otras lenguas, la «n» doble ha derivado en grafías distintas: Actualmente se pueden registrar dominios con la letra «ñ».Para los sistemas en los cuales no hay teclado en español se hace lo siguiente: En la actualidad, prácticamente todos los teléfonos móviles permiten el uso de este carácter con normalidad.
Escudo funerario de 1589 que se encuentra en la Frauenkirche de Esslingen ( Alemania ). En la dedicatoria se puede ver «AŌ» en lugar de ANNO y «AN̅OS» en lugar de ANNOS.
La expedición de Coronado de 1540 explorando el Gran Cañón .
Los puestos de los catedráticos de la Real Academia Española están numerados con letras del abecedario, la silla ñ la ocupa Luis María Ansón . [ 5 ]
El bombardero de las Fuerzas Aéreas de la República Española Potez 540 utilizando la letra Ñ.
Arriate de la letra «ñ» en Logroño (España)
La eñe se sitúa a la derecha de la ele en los teclados QWERTY para español.