Acento gráfico

[2]​ De acuerdo con ese criterio, acento y tilde no serían sinónimos exactos.

De acuerdo con ciertas reglas ortográficas concretas, su uso es obligatorio en ciertos contextos y, en otros, el acento fonológico no se marca explícitamente.

En húngaro, en irlandés, en checo e incluso de forma marginal en algunos escritos en latín clásico, el acento marca la cantidad vocálica.

Sobre las consonantes, el acento indica que estas tienen un sonido palatalizado, como en la palabra sześć /ʃɛɕʨ/ ‘seis’.

Tipográficamente, este «acento» del polaco o kreska es algo más vertical que el acento agudo convencional, y se coloca algo más a la derecha del centro.

Con el propósito de crear un estándar único se establece Unicode, el cual extiende ISO 8859-1, agregando soporte a varias letras acentuadas como: ά, ǽ, ć, ḉ, έ, ǵ, ή, ί, ḱ, ĺ, ḿ, ń, ό, ǿ, ṕ, ŕ, ś, ẃ, ύ, ź.

Los códigos para las vocales acentuadas en español son: Para poder escribir el acento en las computadoras que no tienen una tecla específica para esto, es posible utilizar varios métodos.

Algunos sitios, como Wikipedia o el traductor automático Babel fish, permiten insertar letras acentuadas al hacer clic en un vínculo dentro de un cuadro.