Dolores es una ciudad argentina cabecera del partido homónimo, en la provincia de Buenos Aires.[3] El origen de la ciudad se remonta a la primera guarnición militar que se instaló al sur del actual Canal A, en la lucha contra los grupos indígenas más beligerantes.Hacia fines del siglo XVIII se inicia la ocupación de los territorios al sur del río Salado, que integraban el partido de Monsalvo, con el establecimiento de estancias dedicadas a la actividad ganadera, este proceso fue pacífico ya que los colonos tenían buena relación con los indígenas.De 1827 a 1831, Dolores fue repoblado, y en esos años se crea el Partido como división administrativa.Sus límites eran imprecisos, e incluían territorios muy extensos, desde el río Salado (Buenos Aires) hasta regiones cercanas a las Sierras de Tandil.Los revolucionarios huyen hacia Uruguay desde las costas del Tuyú, Castelli es capturado y ejecutado en los Montes del Tordillo y su cabeza expuesta durante varios años en la plaza de Dolores.Durante el invierno son comunes las heladas, los días con temperaturas mínimas bajo cero y en casos muy excepcionales las nevadas.[4] Otros fenómenos meteorológicos significativos fueron los tornados que se abatieron sobre la ciudad en 1874 y 1985 respectivamente, este último uno de los más violentos entre los ocurridos en la Argentina.Se encuentra a tan solo 40 km, en línea recta, al oeste del mar argentino.La Pirámide de los Libres del Sur es un monumento en homenaje a los caídos durante la rebelión.Su excepcional acústica hace que se luzcan la lírica, el drama y la comedia.Es el más antiguo de la Argentina Se realiza en marzo, en homenaje al célebre compositor y guitarrista local Abel Fleury.Escuela Náutica para grandes y chicos, reconocida por la Prefectura Naval Argentina.Travesía a remo, en tres días, desde Dolores hasta San Clemente del Tuyú, por el Canal 9 y la Bahía de Samborombón.Actualmente, el presidente del AutoMoto Club Ciudad de Dolores es Alberto Luis Fossati.Del Transporte en el siglo XIX, con enormes carretas y legendarias galeras.Dolores tiene un sitio en donde guardar su memoria: el Museo Libres del Sur.En Semana Santa se representa allí la “La Pasión según San Juan” con doscientas personas en escena.Posee espectacular frontis de 200 m, con ingreso vehicular, estacionamiento con seguridad, sector parquizado, baños y vestuarios, lago ornamental.Actualmente ello se ha reducido, pero siguen concurriendo estudiantes de distintos lugares para cursar las distintas carreras que se dictan en las Escuelas Terciarias y en la sede de la Universidad Atlántida Argentina que hay en la ciudad.Los estudiantes que actualmente asisten a estas carreras son de Dolores, Castelli, Lezama, Chascomús, Tordillo, General Guido, General Belgrano, Ranchos, Maipú, General Madariaga, San Clemente del Tuyú, Ayacucho, Mar del Plata, Pila, Rauch, Las Flores, Pinamar, Villa Gesell, Mar de Ajó, Lavalle, etc. Dolores es cabecera del Departamento Judicial del mismo nombre, contando con Juzgados de primera instancia en lo civil y comercial, contencioso administrativo y fuero penal.Los crímenes cometidos en las actuales provincias patagónicas, por ejemplo, eran investigados y enjuiciados en Dolores.La actividad predominante es la ganadería extensiva (sobre todo el ganado de la cría), ya que en la zona sufre anegamientos por las crecidas del río Salado.Tiene un gran potencial económico en lo que colabora su privilegiada circulación vehicular por la autovía de la Ruta Nacional N.º 2 y el eje ferroviario Buenos Aires-Mar del Plata.[cita requerida] Se encuentran sembradas 3 700 hectáreas de maíz, soja, trigo y moha.[cita requerida] La actividad comercial es encabezada por numerosas agencias de automotores, comercios de electrónica, viveros, supermercados, boutiques, perfumerías, mueblerías, etc.[cita requerida] La industria de Dolores cuenta con el frigorífico ADESA, el cual produce leche en polvo, leche chocolatada y distintas variedades sobre esta base.[cita requerida] Como industrias menores cuenta con fábricas de hormigón, vibrados, químicas, panaderías, embutidos, especias, queserías, heladerías, dulces, champiñones y miel.
Datos de la Estación Meteo Aeropuerto, con su típica curva neutra, en la termografía del aire, de 1931 a 2008, aparentemente sin contacto con la "
isla de calor
Dolores" y su ascendente "firma térmica" urbana.
Plaza del centro de la ciudad, rodeada por la Escuela Normal, el Municipio y la Iglesia.