Departamento de La Paz (Bolivia)

Con 133 985 km² es el tercer departamento más extenso, por detrás de Santa Cruz y Beni.Los pacajes fueron uno de los 12 principales reinos aimaras que existieron en la región durante la era preincaica.Cabe mencionar que pese a los variados intentos de llevar la ciudad a otros lugares, las ventajas geográficas del valle de Chuquiabo (algunos señalan Chuquiago), han evitado que todas estas propuestas prosperasen.Las definiciones geográficas de la época son difusas y hacen referencia a centralidades y circunscripciones religiosas o poblados más que a hitos territoriales como los conocemos hoy en día.Entre los anfibios está: -Sapo thoko (Rhinella spinulosa), es el anfibio más grande del valle de La Paz con una longitud aproximada a 100 mm, las hembras de esta especie son mucho más grandes que los machos.Muchos campesinos del altiplano boliviano, emigraron a las grandes ciudades del departamento (La Paz, El Alto), sobre todo a El Alto que surgió prácticamente de la migración por ser una se las zonas más pobres de La Paz y donde los costos de las viviendas eran más accesibles para los que tenían escasos recursos económicos.Por otra parte también ingresó al departamento flujo extranjeros europeos, asiáticos, norteamericanos, centroamericanos y sudamericanos que radican en su mayoría en la ciudad de La Paz.En los últimos años se ha ido poblando también el norte tropical paceño y los valles de Yungas.Esta cifra se encuentra por encima del PIB per cápita promedio de Bolivia (3.589 dólares).En la siguiente tabla se muestran los sectores que más contribuyen al PIB departamental (de acuerdo a su producción).En la siguiente tabla se muestran los sectores que más contribuyen al PIB Departamental Paceño (de acuerdo a su producción).La agricultura del Departamento de La Paz en su mayoría son productos agrícolas no industriales como la papa, el arroz, el trigo, el maíz, el sorgo y la quinua.Pues cabe mencionar que los productos agrícolas industriales del departamento (como la caña de azúcar, el girasol o la soya) solamente producen 7 millones de dólares cada año, lo cual representa apenas al 0,01 % del PIB departamental.En la zona altiplánica del departamento se produce: papa, quinua, oca, habas, cañahui, arveja, cebada, pastos cultivados y avena entre los principales.Las praderas del norte cobijan grandes hatos de ganado bovino y equino.La Paz al ser el departamento con mayor biodiversidad de Bolivia,[cita requerida] también cuenta con el parque nacional Madidi en la selva del norte.El atractivo es famoso por el peligro e insuperables vistas que el turista ver al bajar en bicicleta por este antiguo camino.También aparece en puesto #3 de mejores ciudades para fiestas, clubs y vida nocturna por National Geographic.Además cuenta con los mejores restaurantes de comida nacional e internacional del país.
El departamento de La Paz tiene una población estimada de 3 022 566 habitantes para el año 2024, según los datos oficiales del INE .
Municipio de La Paz .
Municipio de El Alto .
Fraternidad Diablada Eucaliptus La Paz del G.P. El Ángel y los Buzos Dorados en la Fiesta del Gran Poder.
Fraternidad Diablada Eucaliptus La Paz del G.P. Osos participando en la Fiesta del Gran Poder.
Turismo en el departamento de La Paz.
Puerta del Sol en Tiahuanaco.
Artesanía boliviana.
Artesanía boliviana.
Iglesia de Copacabana.
Parque nacional Madidi.