Caranavi

Posee una capacidad agrícola que la convierte en una de las provincias más productivas del departamento; llegando a ser denominada, por sus propios habitantes, como la Capital Cafetalera de Bolivia.

Tiene una situación geográfica estratégica, debido a que es eje central de la región amazónica - Yungas.

La responsabilidad de la administración del municipio recae sobre el Gobierno Autónomo Municipal de Caranavi, el cual está compuesto por un órgano ejecutivo que se encuentra presidido por el Alcalde o la Alcaldesa y un órgano legislativo representado en el Concejo Municipal, el cual tiene facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa municipal, dentro del ámbito de sus competencias.

Así mismo, la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) también se encuentra presente en el municipio de Caranavi a través del Grupo de Artillería y Defensa Antiaérea 97 "Manuel P Inchauste" (GADA-97).

[7]​ Cabe mencionar que Caranavi junto a otros municipios paceños como Teoponte, Palos Blancos, La Asunta, Apolo, Alto Beni, Coroico e Irupana concentren el "90%" de todo el café producido en Bolivia.

Sus paisajes naturales, con abundantes recursos en flora y fauna, son potenciales para el desarrollo del ecoturismo de la región.

Manduca Sexta, colectada en Caranavi.