Elecciones generales de Bolivia de 2014

La fórmula del MAS, integrada por Evo Morales Ayma y Álvaro García Linera, se impuso con el 61,36 % de los votos, consiguiendo la reelección.

En abril de 2013, la Corte Suprema dictó que el primer período del presidente Evo Morales no contaba bajo los límites de períodos constitucionales, ya que la Carta Magna había sido reformada.

Señaló que "el presidente Evo Morales está habilitado constitucionalmente para ser candidato a la reelección en 2015".

Esto ocurrió aun cuando Morales no había hecho ninguna declaración sobre una posible candidatura.

Los escaños indígenas o campesinos son elegidos por los usos y costumbres de grupos minoritarios.

[6]​ Cinco partidos (incluida una coalición) participarán en las elecciones de octubre a nivel presidencial.

[11]​ Tanto el partido como su candidato fueron aliados del gobierno de Evo Morales hasta 2009, cuando dicha alianza se rompió.

[19]​ Las alianzas oficiales entre partidos permiten candidatos conjuntos y listas de votación.

Al final, los Demócratas y Unidad Nacional fueron capaces de llegar a un acuerdo, mientras que el Movimiento Sin Miedo se mantuvo separado.

Siete partidos más pequeños pero antes muy determinantes como el MNR y el ADN (Movimiento Nacionalista Revolucionario, Acción Democrática Nacionalista, Nueva Fuerza Republicana, Unidad Cívica Solidaridad, Frente para la Victoria, Poder Andino Amazónico, y Poder Colla intentan hacer una alianza común el 18 de junio.

Pero a la vez fue derrotado en el Departamento del Beni donde perdió por 10 puntos de diferencia frente su principal competidor Unidad Demócrata.