Juan del Granado

Este procesamiento supuso el punto de partida en la consolidación de la democracia y para evitar que se repitan las violaciones sistemáticas de los derechos humanos perpetradas por los gobiernos dictatoriales.La convocatoria de elecciones municipales a principios de 2010 determinó una abrupta ruptura de la alianza, y la presentación de candidatos propios por parte del MSM, el hasta entonces concejal Luis Revilla, fue presentado como candidato ante Elizabeth Salgueiro, la candidata del Movimiento al Socialismo, ante quien obtuvo también una importante victoria..Las virtudes de la gestión de Juan del Granado, lograron posicionar institucionalmente al municipio de La Paz, como un referente a nivel nacional y nivel latinoamericano, tanto así que muchos alcaldes y gobiernos municipales, replicaron muchas de las medidas y políticas que implementó.Entre sus proyectos más importantes, destacan la recuperación del centro paceño con el programa "Revive el Centro", mediante el cual se transformó la imagen de muchas de las calles céntricas, se reordenó al sector gremial mediante la construcción de grandes y modernos mercados populares, tales como el Mercado Camacho y el Mercado Lanza, así como el mejoramiento e implementación de una gran cantidad de áreas verdes, otro de sus proyectos estrella fue denominado "Parque Urbano Central de La Paz"; esto le valió el sobrenombre de "Alcalde jardinero".[7]​ Fue jefe del opositor Movimiento sin Miedo (MSM), partido fundado por del Granado y otro puñado de líderes de la izquierda boliviana en marzo de 1999, tras escindirse del socialdemócrata Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) del expresidente Jaime Paz Zamora, que se había acercado al partido del general Hugo Banzer Suárez en un "pacto por la democracia".