Coalición política

En la mayoría de los regímenes democráticos, las coaliciones están permitidas y se producen cuando un solo partido o grupo político no tiene los suficientes apoyos en la cámara legislativa correspondiente (congreso, senado o ambos), como consecuencia de los resultados electorales.

En el caso particular de España hasta la fecha todos los ministros que han ido formando los gobiernos sucesivos han sido del partido mayoritario o independientes, debido a que hay un bipartidismo de facto, que suele otorgar una clara mayoría a uno de los dos principales partidos (PP y PSOE).

Esto se debe en gran medida al sistema electoral, basado en la ley d'Hondt, uno de los métodos electorales proporcionales del tipo del mayor cociente.

El método d'Hondt es el que más beneficia a las agrupaciones mayoritarias, haciendo que en muchas ocasiones algunas votaciones individuales de candidatos en las listas resulten irrelevantes; y este Sistema D'Hondt es el que mayor distorsión provoca en cuanto a la proporción entre votos por partido y cargos electos.

En España, algunos grupos minoritarios a nivel nacional (generalmente nacionalistas), pero mayoritarios en sus respectivas comunidades autónomas, han apoyado a los gobiernos a cambio de recibir mayores cuotas de autogobierno o financiación para sus regiones, salvo en los casos que ha habido mayorías absolutas.