Además del principal uso del modelo como entrenamiento inicial, la Segunda Guerra Mundial vio a los Tiger Moth de la RAF operando en otras tareas, incluyendo la vigilancia marítima y preparaciones anti invasión defensivas; algunos aviones incluso fueron equipados para funcionar como bombarderos ligeros armados.
Muchos de los aviones militares excedentes fueron posteriormente pasados a realizar operaciones civiles.
Muchos Tiger Moth son empleados actualmente por varias compañías para ofrecer experiencias de prueba.
[4] El DH.60T Moth tenía varios defectos, y por ello fue objeto de varios cambios, como la adopción de soportes entre planos acortados para elevar las puntas alares, debido al insuficiente espacio con el suelo que se descubrió que existía mientras realizaba pruebas en RAF Martlesham Heath.
[4] Como resultado de las pruebas en Martlesham, se emitió un informe favorable del modelo, lo que provocó que el mismo fuera rápida y formalmente adoptado como el nuevo entrenador básico de la Real Fuerza Aérea (RAF).
Un único prototipo, designado DH.82 Tiger Moth, fue ordenado por el Ministerio del Aire británico bajo la Especificación 15/31, que buscaba un entrenador ab initio adecuado.
La solución adoptada fue adelantar el ala superior, pero aflechando las semialas para mantener el centro de sustentación.
[9] En 1932, De Havilland también desarrolló un económico aerotaxi desde el Tiger Moth; usando casi todos los componentes principales del anterior, en combinación con un nuevo fuselaje de contrachapado que acomodaba a 4 personas en una cabina cerrada, fue comercializado como Fox Moth.
Además de un lote inicial de 25 Tiger Moth que fue construido para la Real Fuerza Aérea Canadiense (RCAF), la firma canadiense comenzó a construir fuselajes que fueron exportados al Reino Unido para su completación.
[16] Los Tiger Moth construidos en Canadá presentaban modificaciones para acomodarse al clima local, junto con una rueda de cola reforzada, frenos operados manualmente (construidos por la Bendix Corporation), barras radiales del tren de aterrizaje más cortas y las patas del tren de aterrizaje principal fueron inclinadas hacia delante como protección ante capotajes durante el frenado.
La mayoría de las aeronaves australianas fueron entregadas a la Real Fuerza Aérea Australiana (RAAF); aunque varios lotes fueron exportados, incluyendo 18 ejemplares para las USAAF y 41 para la Real Fuerza Aérea india (RIAF).
[17] Se completaron 132 Tiger Moth en Nueva Zelanda por De Havilland Aircraft of New Zealand.
[19] 23 fueron construidos en Suecia como Sk.11 por AB Svenska Järnvägsverkstädernas Aeroplanavdelning, 91 fueron construidos en Portugal por OGMA, y otros 38 en Noruega por Kjeller Flyfabrikk (algunas fuentes dicen 37 aparatos, ya que el primero puede haber sido ensamblado desde un kit), además de una gran cantidad de aeronaves que fueron ensambladas desde kits enviados desde el Reino Unido.
Esta palanca acodada circular rota mediante cables y cadenas metálicos desde las columnas de control de la cabina, y tiene la varilla actuadora del alerón montada externamente, unida en un punto a 45° hacia fuera y hacia delante del centro de la palanca acodada cuando los alerones están en su posición neutra.
Esto da como resultado un sistema de control de alerones que funciona sin apenas desplazamiento hacia abajo en el ala en el exterior del giro, mientras que el alerón en el interior se mueve mucho más hacia arriba para contrarrestar la guiñada adversa.
Esto debe ser realizado con cuidado para evitar ser golpeado por la hélice, lo que resultaría en serias heridas.
Es importante bloquear los slats automáticos (flaps del borde de ataque) durante las maniobras acrobáticas.
[22] Las cabinas abiertas permiten a los pilotos mover sus cabezas por encima de los laterales para ver la pista durante la aproximación y el aterrizaje.
[16] El Tiger Moth se convirtió en el entrenador principal en la Commonwealth y en cualquier parte.
La RAF encontró el manejo del Tiger Moth ideal para entrenar a futuros pilotos de caza.
Dócil en general e indulgente en las fases de vuelo normales encontradas durante el entrenamiento inicial, cuando se usaba en acrobacia y entrenamiento en formación, el Tiger Moth requería capacidades definidas de concentración para hacerlo bien (una maniobra chapucera podría causar fácilmente que el avión entrara en pérdida o en barrena).
[16] En 1935 apareció el DH.82 Queen Bee, una versión sin piloto y radiocontrolada del Tiger Moth, usada para el entrenamiento de los artilleros antiaéreos.
[31] En el clima de posguerra, los Tiger Moth requisados fueron devueltos a sus antiguos operadores y propietarios civiles.
También había relativamente pocos aviones ligeros nuevos en fabricación en el momento en que esto sucedió.
[35] Tres aviones en particular, G-APDZ, G-ANZZ y G-ANMZ, fueron reconstruidos de esta manera y usados frecuentemente en competiciones internacionales; los cambios de diseño permitían unas prestaciones mejoradas durante el vuelo invertido.
[37] A estos aviones les fue solicitado, por parte de las autoridades holandesas de aviación civil, que fueran equipados con una aleta dorsal mayor, incorporando una extensión por delante del empenaje, para obtener una superficie adicional; este requerimiento también fue extendido a los Tiger Moth civiles en los Países Bajos.
[32] En esta tarea, el asiento delantero era reemplazado comúnmente por una tolva que contenía fosfato monocálcico para la fertilización.
El Tiger Moth (y, por extensión, el similar Stampe-Vertongen SV.4 belga) había sido usado a menudo como sustituto de aviones más raros en películas, a veces siento modificados para parecerse al avión que estaban sustituyendo.