En zoología, al cráneo también se le llama osteocráneo o condrocráneo en peces cartilaginosos y agnatos.Sin embargo es común que la palabra cráneo se utilice para designar a la totalidad de la cabeza ósea.[6] Los contornos y proporciones de la cara están determinados en gran parte por los huesos subyacentes.Numerosas estructuras vitales lo atraviesan a través de múltiples canales, entre ellos el foramen magno por el que transcurre la médula espinal, los conductos carotídeos por los que pasan las arterias carótidas internas y los conductos ópticos para el paso de los nervios ópticos.La base del cráneo puede dividirse en dos caras, una externa que se relaciona con la región cervical (exocráneo) y una interna en contacto con el encéfalo (endocráneo).La función de los senos paranasales no se conoce con exactitud, se cree que sirven para aligerar la estructura del cráneo, mejorar la resistencia a los traumatismos faciales al actuar como contrafuertes y actuar como caja de resonancia en la fonación.Los huesos que forman el cráneo no tienen un mismo origen, por ello se hace la diferencia entre las regiones de la bóveda y la base craneal.[11] El dimorfismo sexual puede definirse como el conjunto de caracteres que hacen posible diferenciar a nivel morfológico, métrico o fisiológico individuos masculinos y femeninos.Ello se debe a que el dimorfismo sexual constituye un fenómeno muy complejo y la variabilidad entre individuos es alta.Los primeros amniotas del Carbonífero no tenían fenestras temporales, pero dos líneas más avanzadas sí las tenían: los sinápsidos (reptiles parecidos a los mamíferos) y los diápsidos (la mayoría de los reptiles y, posteriormente, las aves).Los dinosaurios, que son diápsidos, tienen grandes aberturas avanzadas, y sus descendientes, las aves, tienen fenestras temporales modificadas.En sus descendientes, los cinodontes, la órbita se fusionó con la abertura fenestral después de que ésta empezara a expandirse en los terápsidos.
En color verde hueso parietal.
En color verde maxilar superior formado por la unión de los huesos maxilares derecho e izquierdo.
Hueso mandibular
Cráneo de mono verde (
Chlorocebus sabaeus
) desde diferentes posiciones
Vista lateral del cráneo de un recién nacido en la que son visibles los huesos, suturas y fontanelas