La apófisis mastoides es una prominente proyección redondeada de la porción mastoidea del hueso temporal localizado detrás del conducto auditivo externo y constituye un importante punto de inserción de músculos, incluyendo el esternocleidomastoideo.Por lo general, la apófisis mastoides es levemente mayor en proporción en hombres que en las mujeres.El nombre, mastoideo deriva del griego «masto» haciendo alusión a la forma semejante que tiene a la mama femenina.[1] La apófisis mastoides del hueso temporal se encuentra neumatizada, es decir, tiene cavidades o celdas que contienen aire, llamadas celdillas mastoideas.[2] La formación neoplásica de células epiteliales en las celdas mastoideas se denomina colesteatoma y puede llegar a causar problemas auditivos o sordera e incluso la muerte, si cursa sin tratamientos.