Un estudio reciente en Canadá, revela que la plagiocefalia posicional afecta al 46,6 % de los bebés.
[1] La plagiocefalia es una alteración que se produce por el cierre prematuro de la sutura coronal, puede ser derecha o izquierda y en los casos bilaterales forma braquiocefalia.
Las deformidades craneales posicionales pueden producirse en el útero o durante los primeros meses de vida.
[2] Las principales deformidades craneales (craneoestenosis o craneosinostosis) son la plagiocefalia, trigonocefalia, la braquicefalia, la escafocefalia, sinostosis lambdoidea y la oxicefalia.
Esta deformación es producto de la postura prolongada en una sola posición, causada generalmente por tortícolis posicional o congénita.
[4] Para prevenir las deformaciones posturales del cráneo en recién nacidos y lactantes hay varias propuestas.
Desde los 3 hasta los 5 meses: a esta edad el bebé ya se encuentra más cómodo boca abajo, y puede sostenerse con sus propios brazos.
Ahora pueden jugar a juegos más activos como hacer el avión (cogiendo al bebe por la cintura).