Consejo de Castilla

Tras esta reforma el Consejo quedó muy vinculado a la voluntad real.También era el conjunto territorial jurídicamente más cohesionado y en el que la autoridad del rey tenía menos trabas y podía extraer más impuestos, con la excepción de los territorios forales situados al norte, especialmente el Reino de Navarra y las tres provincias vascas, que por su lealtad al Rey de Castilla tenían privilegios fiscales.Es el periodo en el que Melchor de Macanaz llega a ser su fiscal.Estos miembros estaban obligados a jurar fidelidad al rey.En diciembre de 1406 los consejeros pasarían a ser dieciséis, y los ciudadanos del pueblo ya no tendrían cabida en favor de doctores en <>.Los nobles castellanos, durante la juventud de Juan II de Castilla, comenzaron a formar parte del consejo, llegando sus miembros a una cifra desorbitada en su punto más alto con sesenta y cinco.Con su hijo Enrique IV el consejo pasaría a estar formado por ocho juristas, dos prelados y dos nobles.Pero pronto llegarían las convulsiones al reino y esto no serviría de mucho.Llegamos al reinado de Isabel la Católica, y junto con su esposo Fernando, en las cortes de Toledo de 1480 fijaron que el consejo estaría formado por ocho o nueve letrados, tres nobles y un prelado; y que los arzobispos, los grandes y los maestres podrían asistir a las sesiones e incluso participar, pero no tenían derecho al voto.En 1713 se dieron profundos cambios, siendo uno de ellos la ampliación a 24 consejeros.[3] GAN GIMÉNEZ, PEDRO., El Consejo Real de Castilla, Granada, 1970, pp. 29–135.[1] FAYARD, JANINE., Los miembros del Consejo de Castilla (1621-1746), Madrid, 1982, pp.
El Imperio de Felipe II en 1598, distinguiendo el ámbito de cada consejo territorial en el sistema polisinodial. de la Monarquía Hispánica
Territorios adscritos al Consejo de Castilla Territorios adscritos al Consejo de Aragón Territorios adscritos al Consejo de Portugal Territorios adscritos al Consejo de Italia desde 1556, antes parte del Consejo de Aragón Territorios adscritos al Consejo de Indias Territorios adscritos al Consejo de Flandes , abarcando los territorios disputados con las Provincias Unidas