Juan de Paredes

Fue el cuarto español que gobernó con ese título, poco después de la conquista en el siglo XVI, la Capitanía General de Yucatán.A partir de eso, quienes ejercieron el mando político y administrativo en la provincia de Yucatán serían denominados gobernadores.[1]​ Desde 1558 el malestar de la provincia de Yucatán con relación a los gobernantes que les eran enviados se manifestó cuando los oficiales del rey hicieron llegar quejas por la debilidad que mostraban los alcaldes mayores enviados por los Confines.Durante la gestión de Paredes continuó la discusión enconada entre encomenderos y religiosos respecto de cómo tratar y utilizar a los indígenas mayas.El alcalde mayor determinó que los bastimentos y los tributos de las encomiendas podían ser transportados por los indígenas siempre y cuando su trabajo fuera remunerado de común acuerdo y con la condición de que la carga no excediera las dos arrobas.