Varios autores han llevado a cabo comparaciones entre el nazismo y el estalinismo, entre las cuales surgen temas como la semejanza y diferencia entre ambas ideologías, cómo estas conclusiones afectaron el entendimiento de la historia del siglo XX, así como la relación que podía existir entre ambos regímenes y por qué ambos adquirieron importancia al mismo tiempo.[2] Teóricos políticos como Hannah Arendt, Carl Friedrich y el geoestratega Zbigniew Brzezinski eran partidarios prominentes de esta interpretación «totalitaria».[9] Hitler admiraba al líder soviético Iósif Stalin y al estalinismo, siendo que en numerosas ocasiones elogió públicamente a Stalin por intentar despojar al Partido Comunista de la Unión Soviética de cualquier influencia judía, como por ejemplo fue el caso de los comunistas judíos León Trotski, Grigori Zinóviev, Lev Kámenev y Karl Rádek.Además, los dos regímenes tenían perspectivas diferentes sobre la relación entre familia y labor remunerada, pues el nazismo promovía la familia sustentada por la figura paterna mientras que el estalinismo promovía un hogar de padre y madre asalariados.[14] Alemania nazi, la Unión Soviética, y la Italia Fascista estaban todos altamente preocupados sobre las tasas de baja fertilidad.[16] Mientras que la Unión Soviética tuvo que idear un sistema público de asistencia sanitaria desde cero, la Alemania nazi obró encima del sistema preexistente en Alemania, el cual había venido desarrollándose desde 1883 por la legislatura de Otto von Bismarck que generó el primer programa público nacional de asistencia médica del mundo.[16] Por ende, los nazis centralizaron el sistema de atención médica alemán para hacer cumplir sobre sí los componentes ideológicos nazis, reemplazando el voluntariado existente y las agencias gubernamentales de bienestar con nuevas unidades que practiquen la higiene racial y otros aspectos filosóficos del nazismo.Mientras que la violencia xenófoba de los nazis era expresada abiertamente pero racionalizada como necesaria para enfrentar elementos «asociales», la xenofobia estalinista disfrazaba su violencia alegando que iba contra elementos «socialmente dañinos», cuando este último término sólo se refería a nacionalidades expatriadas.[22] Los asentamientos especiales se localizaban mayormente en Siberia, el extremo norte, los montes Urales, y otros territorios inhóspitos.[25] La primera deportación étnica mayor tomó lugar desde diciembre de 1932 hasta enero de 1933, durante los cuales unos 60 000 cosacos del Kubán fueron colectiva y criminalmente acusados como un grupo asociado a la resistencia del socialismo y la afiliación con el nacionalismo ucraniano.[26] Más allá, posteriormente las autoridades soviéticas decidieron deportar a una minoría coreana de la región del Extremo Oriente, la cual tenía entonces frontera con la Corea ocupada por Japón.[28] Dos grupos étnicos, los chechenos y los ingusetios, fueron específicamente perseguidos por la Unión Soviética de Stalin.[36] Tanto la Alemania nazi como la Unión Soviética estalinista mostraron rasgos importantes de militarismo.[37] Ambos regímenes llevaron a la acción un mayor énfasis en crear un «partido-ejército» con las fuerzas armadas regulares bajo el control del partido.[9] El historiador Conan Fischer argumenta que los nazis fueron sinceros en su uso del adjetivo socialista, el cual vieron como inseparable del adjetivo nacional, y con esto se referían al socialismo de la conservación de la raza, en vez del socialismo de los «desfavorecidos y oprimidos buscando la justicia y los mismos derechos».Más allá, al tiempo que Hitler por razones tácticas había declarado en 1920 una plataforma del partido con tópicos socialistas «inquebrantables», en la realidad:«muchos párrafos del programa del partido eran simple y obviamente un recurso demagógico para el ánimo de las clases bajas en una época donde estas vivían una mala situación y mostraban simpatía hacia eslóganes radicales e incluso socialistas...Punto 11, por ejemplo...Punto 12...nacionalización...Punto 16...comunalización... puestos por la insistencia de Drexler y Feder, quienes aparentemente en serio creían en el 'socialismo' del Nacional Socialismo».El líder nazi mismo estaba luego avergonzado cuando se le recordaba algunos de ellos».Courtois tacha al comunismo y nazismo de ser sistemas totalitarios algo distintos.En los años 1920, el Partido Socialdemócrata Alemán, bajo el liderazgo del canciller Hermann Müller, adoptó la visión de que «rojo iguala al marrón», es decir, que los comunistas y los nazis suponían igual peligro a la democracia liberal.[cita requerida] La comparación entre nazismo y estalinismo ha provocado desde hace tiempo controversia política,[49][50] llevando a una disputa de los historiadores alemanes en los años 1980.[62]Sin embargo, la Comisión Europea ha rechazado llamados para una legislación similar en toda la UE debido a una falta de consenso entre Estados miembros.