Actualmente, se disputan siete cupos: seis ingresan directamente y uno juega un repechaje.
La paridad del nivel deportivo en Sudamérica, y en contraste las diferencias abismales entre seleccionados de Europa, aviva la discusión sobre dónde se disputan las eliminatorias más difíciles para clasificar al Mundial de fútbol, un debate que comenzó a tomar forma desde que la Conmebol implementó el formato de todos contra todos para la copa que se jugó en Francia en 1998.
En ese encuentro, los dirigentes acordaron nombrar al torneo como Copa Jules Rimet en honor a su creador y que el evento sería reanudado el año 1949 en Suiza.
Por otra parte, los países sudamericanos rechazaron la organización en Europa luego de los eventos previos en dicho continente.
Hasta esa Copa Mundial, todos los equipos clasificaban automáticamente a causa de invitaciones o retiros.
Sin embargo, finalmente participaron solamente ocho equipos debido a que Venezuela se retiró de la competición.
Por ello se formaron tres grupos con los nueve equipos restantes, clasificando Uruguay, Chile (por partido de desempate) y Argentina, para este proceso eliminatorio debutaría Venezuela.
Brasil y Perú clasificaron en el triangular final disputado en la ciudad de Cali, Colombia, eliminando a Bolivia.
Se dividieron en tres grupos y los ganadores clasificaron directamente (Argentina, Uruguay y Brasil), dejando un cupo para un elenco a definir en un cuadrangular, que fue ganado por Paraguay (que terminó venciendo en la definición de ese cuadrangular a Chile).
Su selección se negó a seguir jugando (en ese momento iba perdiendo por un gol).
Además de Brasil, Uruguay y Colombia (clasificó por última vez en 1962), completaron la presencia sudamericana en Italia.
Los colombianos accedieron a través de una eliminatoria contra Israel, en cuyos dos partidos solo se registró un gol, obra del delantero cafetero Albeiro "El Palomo" Usuriaga.
Israel había encabezado un grupo, en el que estaban los representantes de Oceanía, Australia y Nueva Zelanda.
En la última fecha del Grupo A, Colombia ganó por 5-0 a Argentina en el Estadio Monumental de River Plate, un resultado histórico para Colombia, que tenía jugadores como Carlos Valderrama, Freddy Rincón, Faustino Asprilla, Leonel Álvarez, Óscar Córdoba, entre otros.
La eliminatoria sudamericana estuvo compuesta por un torneo todos-contra-todos entre las nueve escuadras miembros de la Conmebol.
Las selecciones de Argentina, Paraguay, Colombia y Chile clasificaron directamente para el máximo torneo internacional.
Las selecciones de Argentina, Ecuador, Brasil y Paraguay, clasificaron directamente para el máximo torneo internacional, mientras que Uruguay enfrentó a Australia, en el repechaje intercontinental.
Si entre los dos equipos existiese igualdad en el marcador general entre ellos, ganará el que tenga una mayor diferencia de goles en los partidos jugados entre ellos.
Si los equipos tuviesen igualdad en este ítem, se recurrirá consecutivamente a la diferencia de gol en todos los partidos del proceso, el número de goles anotados en todo el proceso y un partido definitorio en terreno neutral, hasta obtener algún equipo clasificado.
En quinto lugar quedó Uruguay, que debió jugar un repechaje ida y vuelta contra Costa Rica.
En la ida disputada en San José, venció por 1:0, y en la vuelta en Montevideo, obtuvo un sufrido empate 1:1, que le permitió ser el último clasificado al mundial de Sudáfrica.
Para Brasil 2014, el sistema fue el mismo, pero no participó el anfitrión, quien está clasificado por su calidad de sede.
Para esta eliminatoria, la Conmebol contó con 4 cupos directos y un quinto lugar que disputó un repechaje con el clasificado de Oceanía.
En esta ocasión, regresó Brasil a la competencia y fue el claro líder de las eliminatorias (1.°) con 41 unidades clasificando junto con Uruguay (2.°), Argentina (3.°) y Colombia (4.°), mientras que en el quinto lugar se ubicó Perú, que disputó el repechaje continental contra Nueva Zelanda por el último cupo por Sudamérica.
Para esta eliminatoria, clasificaron directamente Brasil (1.°), Argentina (2.°), Uruguay (3.°) y Ecuador (4.°), por segunda vez consecutiva, Perú tras finalizar (5.°), jugó el repechaje continental ante Australia en un partido único, quedando eliminado por la vía de los penales al terminar 0-0 en el periodo reglamentario.
En las veintidós ediciones de la copa del mundo, los equipos sudamericanos han tenido buenas presentaciones en el torneo siendo la segunda confederación más laureada.