Maceió

Las fiestas que se celebran en la ciudad atraen anualmente a una gran cantidad de turistas.

Siempre conocido como "Cidade-Sorriso" y "Paraíso das Águas", hoy es considerado como el "Caribe brasileño" por su belleza natural, que atrae a turistas de todo el mundo.

[6]​ Maceió tiene un típico clima tropical tibio, con temperaturas cálidas y una humedad relativa alta a lo largo de todo el año.

La vegetación original de la región, la floresta tropical, casi desapareció completamente del estado.

Además es el centro de una región económica que se dedica a la agricultura, ganadería y a la extracción de gas natural y petróleo.

El Plan Sectorial de Transporte No Motorizado se desarrolló para valorar y dar cuenta de la población que viaja a pie o en bicicleta por la ciudad.

Aunque solo hay cinco carriles bici en la ciudad, uno en el malecón, otro en el polo multisectorial, otro en la orilla de la laguna, y en las avenidas Marcio Canuto y Josepha de Melo.

Además, el aeropuerto está totalmente habilitado para operar vuelos internacionales, lo que ocurre con mayor frecuencia en la temporada de verano.

A pesar de la diversidad de credos, y que el gran predominio del catolicismo se da en San Pablo en Maceió también hay predominio del catolicismo.

Se revitalizó el parque municipal, donde todos pueden tener un momento más tangible a la naturaleza.

Es posible observar y beber el agua que brota del suelo en diversas localidades del Parque Municipal donde es monitoreado 24 horas por guardas municipales y fiscales ambientales que recorren las sendas a pie o con auxilio de cuatriciclos y tienen contacto directo con el Batallón de Policía Ambiental .

Avenida da Paz, barrio de Jaraguá .
Vista panorámica de las playas Pajuçara y Punta Verde (al fondo)