Odontología

Las principales enfermedades de las que se ocupa la odontología son la caries dental, la maloclusión y la enfermedad periodontal.El aparato estomatognático lo constituyen los labios, la lengua, los dientes, el periodonto, el paladar, la mucosa oral, el piso de la boca, las glándulas salivales, las amígdalas y la orofaringe.El término estomatología deriva del griego στόμα (estoma), que en español significa boca o cavidad oral se emplea en general como sinónimo de odontología.La odontología se relaciona con varias especialidades médicas como cirugía maxilofacial, otorrinolaringología, oftalmología, neurología y pediatría.Las enfermedades han aquejado a la humanidad desde sus mismos inicios, en especial el agudo y lancinante dolor dentario producido por una caries profunda o un absceso periapical.Técnicas curativas y rehabilitadoras han sido practicadas por muchos médicos a lo largo de la historia.La primera facultad de odontología fue el Baltimore College of Dental Surgery que se fundó en Estados Unidos en 1840.[7]​ La odontología tiene establecidas varias especialidades: La caries dental se considera la enfermedad más prevalente que afecta al ser humano.Las bacterias de la placa dental causan alteraciones en el pH y originan desmineralización del diente que a la larga ocasiona cavidades que si se dejan sin tratamiento alcanzan en un periodo de meses o años la pulpa dental causando pulpitis, infecciones periapicales, abscesos y finalmente la destrucción y perdida completa de la pieza afectada.Aquellas que tienen maloclusiones más severas pueden requerir tratamiento de ortodoncia para corregir el problema.Las piezas más frecuentemente afectadas son las del sector anterior, sobre todo los incisivos centrales superiores.Aunque existen lesiones muy complejas, en la mayor parte de los casos se afecta un único diente.[24]​[25]​ La exodoncia, comúnmente conocida como extracción, es la técnica de cirugía dental mediante la cual se realiza la avulsión o extracción de un diente o porción del mismo, del lecho óseo que lo alberga.La técnica consiste básicamente en la eliminación del tejido con caries y el relleno de la cavidad con un material artificial.La endodoncia es un procedimiento odontológico que actúa sobre la pulpa dental, se utiliza para tratar caries profundas que han atravesado el esmalte y la dentina y han llegado a la pulpa, produciendo una infección de la misma conocida como pulpitis.La técnica consiste en acceder a esta zona profunda de la pieza dental, extraer la pulpa mediante instrumentos especiales, y rellenar la cavidad con un material inerte.
Un odontólogo y una auxiliar trabajando con un paciente
Sacamuelas atendiendo a un paciente , grabado de Manuel Carmona (1805).
Administración de óxido nitroso como anestésico en 1894
Destrucción de un diente por caries dental
Enfermedad periodontal
Maloclusión
Fractura de incisivo central superior por traumatismo
Hipoplasias irreversibles del esmalte dental causada por la enfermedad celíaca no tratada. La gran mayoría de los dentistas desconoce su relación con la enfermedad celíaca y los atribuyen por error a una fluorosis , a que la madre tomó tetraciclina durante el embarazo o a enfermedades durante edades tempranas. [ 15 ] [ 16 ] [ 17 ] [ 18 ] [ 19 ]
Aparatología fija. Brackets gemelares de adhesión directa en ambas arcadas dentarias.
Implante dental
Esquema con la sección de un molar; 1: corona dental , 2: raíz dental , 3: esmalte dental , 4: dentina , 5: pulpa dental , 6: vasos sanguíneos y nervios, 7: ligamento periodontal , 8: región periapical, 9: hueso alveolar