Diente humano

El diente está compuesto por tejidos mineralizados (calcio, fósforo, magnesio), que le otorgan la dureza.

El diente realiza la primera etapa de la digestión y participa también en la comunicación oral.

En zonas donde el esmalte es más delgado o se ha desgastado, puede ser sumamente sensible.

Las propiedades físicas de la dentina son: Color, radiopacidad, traslucidez, elasticidad, dureza y permeabilidad.

Es una capa dura, opaca y amarillenta que recubre la dentina a nivel de la raíz del diente.

Se encarga de unir al órgano dentario con el hueso alveolar a través del ligamento periodontal.

Ligamento periodontal: es una estructura del tejido conjuntivo que rodea la raíz y la une al hueso alveolar.

También posee propiedades mecanorreceptoras siendo capaz de transmitir las fuerzas ejercidas sobre el diente a los nervios adyacentes.

Para una buena función los dientes deberán estar bien posicionados, son tan importantes los contactos entre dientes de diferentes arcadas, superior e inferior, como los contactos entre los dientes adyacentes, estos últimos se llaman contactos interproximales y protegen a la papila dental ya que impiden que al masticar la comida se almacene en esta, evitando un empaquetamiento, traumatismo gingival por alimentos duros y, por lo tanto, el aumento de la placa bacteriana.

Es una población de células (bacterias principalmente) que crecen unidas a una superficie envueltas en una matriz de exopolisacáridos que las protege tanto física como químicamente, formando una capa delgada, pegajosa, traslúcida y suave denominado biofilm microbiano.

Se genera por la acción de los ácidos producidos por las bacterias existentes en la placa dental que atacan y destruyen el esmalte, la dentina, y en un grado mayor, llega hasta la pulpa, formando una fosa o fisura dentro del diente.

Los dientes también pueden "picarse" por el consumo de bebidas carbonatadas (refrescos o sodas), debido a los ácidos y azúcares que contienen (sacarosa).

Esta última es el más grave de las enfermedades periodontales y se conoce a veces como periodontitis crónica.

Se presentan úlceras que permiten la salida del material infectado hacia la membrana periodontal y al hueso alveolar, lo que trae como consecuencia una destrucción lenta y progresiva de este hueso.

El cepillado dental lo asesora un especialista en periodoncia, que es el experto en orientar la técnica de cepillado de cada paciente, debido a su condición individual una misma técnica no podría servir a todas las personas.

1. Diente 2. Esmalte 3. Dentina 4. Pulpa dental 5. pulpa coronal o cameral 6. pulpa radicular 7. Cemento 8. Corona 9. Cúspide 10. Surco 11. Cuello 12. Raíz 13. Furca 14. Ápice de la raíz 15. Foramen del ápice 16. Surco gingival
17. Periodonto 18. Encía : 19. libre o interdental 20. marginal 21. alveolar 22. Ligamento periodontal 23. Hueso alveolar 24. Irrigación e inervación: 25. dental 26. periodontal 27. a través del canal alveolar
Los dientes permanentes de la mitad derecha del arco dental inferior, visto desde arriba.
Imagen de una boca mostrando los dientes y sus otras estructuras
Diente molar
La primera dentición de leche comienza a perderse a los 5 o 6 años de edad siendo sustituida por los dientes definitivos o dentición permanente .
Estructura de los dientes permanentes.
Diente destruido por la caries
Cepillo eléctrico