Patología pulpar
La Asociación Americana de Endodoncia (AAE) publicó en 2009 un consenso sobre la terminología clínica para clasificar la patología pulpar y periapical, con el fin de unificar los términos utilizados para denominar las diferentes patologías, basados además en hallazgos histopatológicos y no aplicables a la práctica clínica.Estado inflamatorio de la pulpa vital en el que, teniendo en cuenta determinados signos objetivos y subjetivos, se conserva la capacidad para resolver la inflamación, una vez que se realiza el tratamiento del agente etiológico.Puede producirse por lesiones de caries (origen bacteriano), por traumas, por defecto en las restauraciones y también por exposición dentinaria.Estado inflamatorio en el que, teniendo en cuenta determinados signos objetivos y subjetivos, la pulpa inflamada no tiene capacidad de reparación.No hay cambios radiográficos en la región periapical, aunque es posible el ensanchamiento del espacio periodontal.