[1] Existen pruebas arqueológicas anteriores de prácticas odontológicas realizadas por los neandertales hace 130.000 años, aunque su objeto no era eliminar caries sino quizás adaptar los dientes inferiores y superiores para evitar el dolor.[3] La odontología se inició en el año 3000 a. C. con los médicos egipcios que incrustaban piedras preciosas en los dientes.Tres siglos después, en China, se utilizaba la acupuntura para tratar el dolor asociado a la caries dental.Además, fueron los primeros en utilizar material para implantes, tales como el marfil y las conchas de mar.Las primeras escuelas médicas surgieron en el siglo VI a. C. Llegaron a ser famosas las de Cirene, Rodas y Cos.Sin embargo, no parece que existiera un currículo establecido, ni procedimientos para dar por concluidos los estudios.Las interpretaciones sobrenaturales de la enfermedad comenzaron a ser sustituidas por explicaciones naturales en las que había una clara influencia filosófica.Allí existía un cuerpo de curanderos que impartían una enseñanza reglada, con un programa y método docente.Las primeras universidades se fundaron a finales del siglo XII, entre ellas destacan la de París, Londres y Oxford.El Humanismo médico propició la recuperación de los textos e ideas clásicas con todo su vigor original.Los antiguos manuales medievales fueron sustituidos en un primer momento por textos clásicos, impresos y recuperados en su pureza original.Ya en la segunda mitad del XVI, comenzaron a aparecer tratados médicos modernos que introducían novedades no contempladas por los antiguos.Se le consideró el más notable cirujano árabe, en la misma forma que Avicena fue considerado el médico más sobresaliente, cuya obra de cirugía se llamó Al-Tasrif donde escribe en varios capítulo a los dientes y encías.En este libro aparece por primera vez juntos el nombre de cirujano dentista tal y como lo conocemos hoy.Hoy en día existe una academia honorífica a nivel mundial que lleva su nombre y en París se encuentra su museo.En 1946 su colega William Morton, patentóel uso del gas "Letheon" para producir anestesia con éter en la cirugía.En 1848 Giovanni D’Arcoli recomendó el relleno de cavidades con oro y 1848 Waldo Hanchett patentó la silla odontológica.Dos años después, se colocaron las primeras incrustaciones en porcelana cocinada para rellenar cavidades extensas.UU. (en un paciente vivo); y Rollins, que escribió el primer texto sobre los peligros de la radiación X.Respecto al equipo dental, Coolidge inventó el primer tubo de rayos catódicos en 1913.En 1923 se creó el primer aparato dental de rayos X por Víctor X-Ray Corporation.En 1929 Fleming descubrió la penicilina pero su uso comenzó en 1942 lo que tendría un gran impacto en los protocolos de tratamiento para infecciones dentales.Los rellenos blancos de resina compuesta fueron desarrollados e inventados por Rafael L. Bowen años más tarde.Un año después se introduce la primera silla dental totalmente reclinable, que permitía al paciente mayor comodidad.
Personajes en un proceso odontológico en el conjunto departamental de Tepantitla, Teotihuacan, siglo
IV
.
Extracción dental en la ilustración de una letra capitular del
Omne bonum
. Londres, 1360–1375 (British Library, Royal 6 E VI, fol. 503v)