Tepantitla
El conjunto habitacional fue datado en el periodo Metepec, situado entre los años 600 y 700.[3] Las investigaciones sobre Tepantitla han revelado una larga ocupación habitacional del sitio.Se apresuró a destruirlos, dado que temía que el hallazgo le despojara de sus tierras, lo que terminó ocurriendo al ser enterado el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) del descubrimiento.Fue el antropólogo Alfonso Caso quien dirigió la excavación así como Pedro Armillas y Agustín Villagra, apoyados por fondos del INAH así como de la Fundación Viking, misma que apoyó esta y otras excavaciones.Tepantitla cumple con el modelo arquitectónico típico de los conjuntos habitacionales teotihuacanos de habitaciones y espacios diversos en torno a un patio central único con funciones religiosas.