Chrysler LeBaron

Las características de diseño se consideraron avanzadas y quizás adelantadas a su tiempo.

Sin embargo, la forma era demasiado radical para los gustos del comprador y los modelos convencionales se vendieron más que los Airflow en aproximadamente una proporción de 3 a 1.

Dietrich rediseñó la línea Airflow, y los Chrysler pasaron a tener de nuevo estilos más convencionales.

Chrysler se convirtió en su mayor cliente, construyéndose adicionalmente algunas carrocerías para Packard, Hudson y Graham-Paige.

Chrysler Corporation escindió el Imperial como una marca y división de lujo separada en 1955.

Introducidos en la primavera de 1977, estaban montados sobre la plataforma del Dodge Aspen (carrocería F), pero con una tipología diferente conocida como carrocería M, y su propósito principal era ser una versión más lujosa del Aspen/Volaré.

La línea trasera del techo también se hizo más corta y empinada.

El cupé de 2 puertas recibió una nueva chapa metálica trasera lisa, que reemplazó a los viejos paneles traseros curvos, y la distancia entre ejes pasó a ser de 108,7 pulgadas (276,1 cm).

Para obtener más información sobre esta primera generación, véanse los artículos Town & Country y Fifth Avenue.

Este modelo fue parte del paquete de opciones Mark Cross, dotado con un equipamiento muy completo.

El LeBaron fue renovado en 1986, recibiendo delante y detrás perfiles más redondeados para mejorar su aerodinámica.

El techo de vinilo completo del sedán fue reemplazado por una capota acolchada tipo landau.

Un nuevo tablero digital reemplazó a los indicadores analógicos para buscar una apariencia todavía más moderna.

Basado en la plataforma H, estuvo disponible al mismo tiempo que el Cadillac Cimarron como modelo de lujo, y ofrecía un nivel de equipamiento similar al del Cadillac pequeño.

En su configuración básica, estaba equipado con el motor Chrysler K de 2.2 litros y cuatro cilindros en línea, que luego fue reemplazado por una versión de 2.5 L TBI que rendía 100 HP (75 kW).

El nuevo LeBaron parecía moderno y aerodinámico en comparación con su predecesor más cuadrado.

En su vida útil, el convertible/cupé LeBaron estuvo disponible con muchos niveles de equipamiento distintos.

Durante su primer año estaba disponible en "Highline" y "Premium", los acabados típicos de Chrysler en ese momento.

El número de variantes creció, alcanzando su punto máximo en 1990, con seis posibilidades disponibles.

En realidad, sin embargo, hubo una superposición considerable entre las tres marcas en cuanto a rendimiento, equipamiento y características disponibles.

Para 1992, el sedán LeBaron se dividió en tres niveles de equipamiento: base, LX y Landau.

El nuevo modelo base carecía del motor V6 estándar y el techo de vinilo Landau, mientras que el modelo Landau todavía incluía el techo de vinilo como estándar.

La gama se redujo a dos niveles de equipamiento con el modelo base denominado LE.

El K-car LeBaron también se produjo en Toluca y formó parte de la gama desde 1983 a 1987.

[12]​ Una versión R/T más potente (similar al LeBaron GTC estadounidense, pero con un motor turbo mejorado) también estuvo disponible en 1992 y 1993 El Phantom R/T recibió originalmente el motor Chrysler Turbo II de 2.5 litros y 175 caballos (130 kW), acoplado a una transmisión automática de tres velocidades, pero sería sustituido rápidamente por el motor Turbo III de 224 caballos (167 kW) con una transmisión manual Magna PT de cinco velocidades.

Chrysler LeBaron Newport de 1941
Chrysler Thunderbolt de 1941
Chrysler Imperial Airflow de 1934
Chrysler Imperial Airflow por detrás
Chrysler LeBaron sedán (1977–1979)
Chrysler LeBaron Medallion cupé (1977–1979)
LeBaron 5th Avenue Limited Edition de 1980; uno de los 654 producidos
Chrysler LeBaron GTS
Chrysler LeBaron GTS
LeBaron Cupé con los faros abiertos (1987-1992)
1989 interior
Chrysler LeBaron convertible de 1993-1995
Interior de 1994, con una radio sustituyendo a la de serie
Chrysler LeBaron LE de 1994
Chrysler LeBaron de 1993
Chrysler LeBaron sedán