La Unión de Centro Democrático (UCD) fue una coalición política y, posteriormente, un partido político español liderado por Adolfo Suárez, que ejerció un papel protagonista durante la transición a la democracia, liderando el Gobierno de España entre 1977 y 1982.
En marzo de 1977, Cabanillas y Areilza comenzaron reuniones con el presidente del gobierno, Adolfo Suárez.
[10] La UCD reunió a las siguientes organizaciones políticas, con sus respectivos líderes:[11] La coalición estaba bajo el liderazgo de Adolfo Suárez.
Sus principales componentes se declaraban demócrata-cristianos, liberales, socialdemócratas o independientes, siendo estos últimos frecuentemente elementos procedentes del régimen franquista.
Su primer comité ejecutivo se compuso por Pío Cabanillas, Fernando Álvarez de Miranda, Francisco Fernández Ordóñez, Joaquín Garrigues, Ignacio Camuñas, Enrique Sánchez de León y Leopoldo Calvo Sotelo.
[17] Ese mismo año el entonces ministro de Trabajo y Asuntos Sociales Rafael Calvo Ortega se convierte en secretario general del partido y Leopoldo Calvo-Sotelo en vicepresidente 2.º del Gobierno.
Asimismo Antonio Garrigues Walker fundó en julio de 1982 el Partido Demócrata Liberal integrando en él a los sectores liberales de UCD, siendo la base del futuro Partido Reformista Democrático.
[27] En las elecciones generales de 1982, en las que venció de forma aplastante el PSOE, presentó como candidato a Landelino Lavilla, y solo obtuvo 1 425 093 votos (6,7 %) y 11 escaños, perdiendo 157 diputados respecto las anteriores elecciones.
En el momento en que UCD pasa a la oposición su secretario general era Íñigo Cavero.
Cabe destacar que fueron varios los líderes de UCD que se integraron en Alianza Popular, entre ellos, Miguel Herrero de Miñón en 1982,[30] Marcelino Oreja en 1983,[31] Pío Cabanillas en 1986 (inicialmente como miembro del Partido Liberal),[32] y Rodolfo Martín Villa y Gabriel Cisneros en 1989.