Partido Riojano

Además ostenta un total de 9 alcaldías y 43 concejalías en distintos municipios.

Además, es un partido europeísta, que cree en el concepto de una Europa unida en una misma organización político administrativa.

El rojo corporativo utilizado hasta entonces, se cambia por el color verde, porque lo creyeron ideológicamente más neutro y que identificaba mejor a la Comunidad Autónoma de La Rioja.

En dicho Congreso Leopoldo Virosta Garoz es designado Presidente y Federico Pérez Soria, secretario general.

En las elecciones autonómicas y municipales de 1991 (26 de mayo) el Partido Riojano vuelve a obtener 2 diputados, Leopoldo Virosta Garoz y Miguel Ángel Ropero Sáez.

En este Congreso se decide renovar la estructura del Partido Riojano, creando la figura del Vicepresidente y sustituyendo al Comité Ejecutivo por la "Comisión Permanente" y al Consejo Regional por un "Consejo Ejecutivo".

Asimismo, ese mismo año, se anunció que el Partido Riojano se presentaría a las elecciones generales junto al Partido Regionalista de Cantabria (PRC).

a Unión con Ciudadanos de Logroño y cambio de su denominación a Unión por La Rioja-Partido Riojano (UPR-Riojanos);[5]​ sin embargo este nombre no sería aceptado por el Registro del Ministerio del Interior y continuó con la denominación de Partido Riojano, incorporando a sus siglas la leyeda "+ riojanos" (Pr+).

Rubén Antoñanzas , presidente del Partido Riojano (2023). [ 3 ]