Estuvo próximo ideológicamente a Ángel Herrera Oria (se licenció en 1936 como número uno de la promoción de la Escuela de Periodismo de El Debate) y fue amigo de Luis Lucia Lucia; militó en la Derecha Regional Valenciana; la Guerra Civil le sorprendió haciendo el servicio militar obligatorio correspondiéndole el bando del ejército republicano, aun cuando un hermano suyo, Manuel Attard Alonso, fue asesinado fusilado en Nules el 19 de agosto de 1936 por la brigada Thaelmann (o Thälmann) del bando republicano.Miembro de la Asociación Católica Nacional de Propagandistas, en 1975 entró en política promoviendo desde el humanismo cristiano, ligado a la burguesía valenciana, el Partido Popular Regional Valenciano, siendo vicepresidente de la Federación de Partidos Populares regionales, la cual se integró poco después en la coalición Unión de Centro Democrático (UCD).A la vez, fue el máximo dirigente del centroderecha valenciano, atribuyéndosele, junto con Fernando Abril Martorell y la colaboración del diario Las Provincias, la campaña antipancatalanista conocida como batalla de Valencia, en la que consensuó el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana de 1982 y la nomenclatura oficial actual de "Comunidad Valenciana", ante las distintas propuestas de la UCD y la izquierda.La primera abogaba por la nomenclatura histórica "Reino de Valencia"; mientras que la izquierda proponía el nombre "País Valenciano".En 1981 dejó la dirección de la UCD en Valencia.