Estudió en el Liceo francés y posteriormente se licenció en Derecho por la Universidad Central de Madrid.
Fundó la Unión Demócrata Cristiana (UDC) en 1956[1][2] [3] partido clandestino en la España del General Franco.
Por otro lado también le marcaron su niñez los difíciles años de la II República y el pasar la Guerra Civil en Madrid viendo ser detenido a su padre por las milicias republicanas y pasando dificultades y el hambre de un Madrid asediado durante toda la guerra.
En los años universitarios comenzó su actividad política, solicitando el fin de la censura académica en 1947.
A su vuelta a España fue detenido y directamente confinado[15] por el Régimen del General Franco en la isla canaria de Fuerteventura donde pasó nueve meses con otros 3 participantes: Jaime Miralles, Joaquín Satrústegui y Fernando Álvarez de Miranda, soportando una situación familiar, profesional y económica difícil.
Intentos que se prologarán en los primeros años de la Transición sin éxito.
[24][25] [26] [27][28][29][30][31] Barros de Lis intentaba marcar una línea ideológica clara democratacristiana.
[1] Creyendo que la base ideológica española era de centro y compartía en gran manera los valores del humanismo cristiano.
Ante las primeras Elecciones Generales de 1977 algunas corrientes DC entraron en la Unión de Centro Democrático, partido que agrupaba a socialdemócratas, liberales, democratacristianos y viejos franquistas, liderado por el Presidente del Gobierno Adolfo Suárez, antiguo Secretario General del Movimiento franquista.
En Puerto del Rosario (Fuerteventura) se le dedicó junto a sus compañeros de destierro una placa y en 2012 se inauguró en su honor el “Paseo de los Demócratas”.