Club Sport Cartaginés

Con nueva gente inició la reorganización y el Cartaginés regresó a las canchas en 1914 realizando varios juegos amistosos.Después del gran empeño y dedicación el equipo volvió a tener una sede denominada Casa Club.Esto obedeció a que al club se le fueron los principales jugadores, tres de ellos contratados en el extranjero, y a que otros marcharon hacía San José, como parte del éxodo provocado por los terremotos de 1910.Estas circunstancias, tornaron imposible para el equipo sostener una nómina permanente para enfrentar los diversos compromisos del club.En la última fecha del torneo de 1936 Cartaginés venció al Club Sport Herediano un gol por cero y alcanzó en puntos al Club Sport La Libertad, lo que obligó a definir el campeón en una serie de tres juegos, todos en el Estadio Nacional.Luego de los laureles que obtuvo el equipo en la década anterior, el rendimiento deportivo decayó notoriamente hasta posiciones intermedias.Fue la segunda ocasión que un incendio dejó al Club sin sede, una calamidad ya experimentada en abril de 1936.[14]​ Tiene, sin embargo, su brillo deportivo esta época a nivel individual (1946-1955), pues emergieron nuevas figuras que mantuvieron al CSC vigente.[10]​ El equipo recuperó el protagonismo y esa bonanza futbolística multiplicó los ingresos económicos del Club y se tradujo en una notoria mejoría en las arcas de los demás equipos, beneficiados por la cantidad de seguidores que admiraban al Cartaginés donde jugara.Al concluir el Campeonato nuevamente Cartaginés fue tercero, algo duro para sus seguidores que veían pasar otra campaña de gran espectáculo y altas expectativas, pero sin alcanzar título.[15]​ El club logró llegar a la final contra el Deportivo Saprissa en 1973 y 1975, en el célebre hexacampeonato de los morados.[16]​ Entre las figuras grandes de Cartaginés en esos años sobresalen: Julio Morales, Wally Vaughns, Rodolfo "Bobby" Álvarez, Víctor Monge, Mario Esquivel, Gilberto “Beto” Ugalde, Herberth Quesada, Carlos Solano, Alfonso Brenes, Rafael Solano, José "Rudo" Calderón, Álvaro Cascante, Hilario Falcón, Héctor Coto, Hernán Morales, Walter Elizondo, Alfredo Piedra, el argentino Ricardo Carreño y el peruano Augusto Palacios, considerados por muchos como los dos mejores extranjeros que han defendido los colores del club.La institución debió pasar por un cambio generacional significativo, sumado a una cadena de desaciertos en la parte administrativa.Pero el equipo había llegado a dicho compromiso ya descendido, tras caer una semana antes en San Ramón, ante los locales, uno por cero.Del equipo que descendió únicamente se mantuvo Hilario Falcón, Rodolfo Álvarez, Geovanny Alfaro, Carlos Bolaños y Fernando Montero.El trabajo lo inició Gámez en noviembre de 1982, un mes después del descenso, siendo su asistente técnico Sady Gutiérrez.La línea media estuvo a cargo de Carlos Bolaños, Geovanny Alfaro, José Astúa y el inteligente Enrique Mora.Resto del Plantel: César Chacón, Francisco Rojas, Martín Estrada, Alexánder Gómez, Rolando Marchena, Cristian Mena, Juan Luis Parra, Enrique Smith, Humberto Brenes, Carlos Mario Hidalgo, Francisco Acuña, Norman Gómez, Érick Rodríguez, Heriberto Quirós.A tan solo tres fechas para el final, Cartaginés continuaba en peligro real de descenso.Fue hasta el último juego, en el “Fello” Meza ante Liberia, cuando se salvó con una anotación de Danny Fonseca al minuto 63) y en el campeonato 2007-2008 también peleó por el no descenso.La temporada 2002-2003 fue la mejor campaña durante esta etapa, alcanzando el tercer lugar del campeonato, además fue el campeonato en el cual el delantero uruguayo Claudio Ciccia tuvo para el Cartaginés una memorable actuación que le llevó a botar varias marcas nacionales: Se convirtió en el mejor goleador del CSC en un torneo, máximo artillero del campeonato con 41 goles y emergió como el extranjero con más goles en un solo torneo.El Cartaginés ocupaba que el Herediano no marcara ningún tanto para hacerse del Campeonato, sin embargo los azules sufrieron una situación muy complicada tras una falta de penal en el primer tiempo, señalada por el árbitro Randall Poveda tras una falta de José Villalobos Chan sobre "El Mambo" Núñez.Tras un tiro de esquina en los primeros 15 minutos aparece Yendrick Ruíz para anotar el gol que aumentaba el marcador global a favor del Herediano, dejando al Cartaginés desesperanzado y rezagado.La situación se complicó para el campeonato Clausura 2018, donde el equipo solo obtuvo una victoria en 22 juegos, además acumuló 12 derrotas y 9 empates para apenas 12 puntos (solo anotó 16 goles y recibió 32), que lo dejó en el último lugar de este certamen.Ya en esta etapa, se enfrentó al Club Sport Herediano, vigente campeón nacional, al cual venció por un marcador de 1-0 en la ida, y obtuvo un empate 1-1 en la vuelta, lo que le valió la victoria en el global 1-2 y su clasificación a la Final, donde se enfrentarían a la Liga Deportiva Alajuelense, quien, además de haber clasificado tras vencer en semifinales al Deportivo Saprissa, llegaba como ganador de la Fase Regular (por haber obtenido el puesto 1° en la Tabla General).Sin embargo, a menos de 10 minutos para el pitazo final, un cabezazo del cubano Marcel Hernández (quien se encontraba a préstamo en el Cartaginés desde Alajuelense), empataba el partido, lo que daba la victoria al Cartaginés, y obligaba a jugar una Gran Final entre estos mismos equipos (Alajuelense como ganador de la Fase Regular, y Cartaginés como ganador de la Fase Final).[37]​ En la final, tuvo a su clásico rival, el Club Sport Herediano, en el juego de ida, finalizó con derrota en el marcador 2-1, siendo el gol del equipo brumoso Kenneth Cerdas al minuto 57.El Cartaginés ha viajado a 10 países desde 1921 siendo sus destinos en sus 106 años de trayectoria: República Checa, Argentina, Honduras, Jamaica, México, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Nicaragua, y Panamá.Tanto en Costa Rica como en suelo internacional se han enfrentado a 115 oponentes distintos; a continuación algunos equipos con los que se ha enfrentado: Dirección: Calle 8, Avenida 11 y 13, Barrio Asís, Cartago, República de Costa Rica.Club Sport Cartaginés Femenino fue creado antes de la pandemia, por ese último se pospuso hasta 2021 su primera temporada en la cual aseguro su permanencia en la Segunda División derrotando 2-0 a Turrialba en el golbal.