Cristopher Núñez

En esa oportunidad, aguardó desde la suplencia pero ingresó como relevo al minuto 82' por José Adrián Marrero, debutando con 18 años.

[12]​ En el mismo escenario deportivo tuvo lugar el segundo cotejo, dos días después, de nuevo frente a los sauditas.

Aunque su escuadra empezó con un marcador adverso, su compañero Jimmy Marín logró igualar las cifras, mediante un penal, para el empate definitivo a un tanto.

[19]​ El rendimiento mostrado por los costarricenses les permitió avanzar a la siguiente fase como mejor tercero del grupo C con cuatro puntos.

Para este cotejo, su nación se vería superada con cifras de 2-1, insuficientes para trascender a la otra instancia.

[21]​ Dos días después hizo su debut frente a Guatemala en el Estadio Doroteo Guamuch Flores, donde ingresó de cambio al minuto 70' por Ronaldo Araya y el resultado se consumió en victoria por 0-3.

[24]​ El 1 de febrero se dio el juego frente a Estados Unidos en el Dignity Health Sports Park.

Núñez empezó en la suplencia y entró de cambio por Johan Venegas al minuto 78' con la dorsal «13», siendo este su debut en el equipo absoluto.

[28]​ Tres días después, en el Stadion Wiener Neustadt de Austria, su selección perdió 0-1 contra México mientras que el centrocampista reemplazó a Felicio Brown en los últimos dieciséis minutos.

[29]​ El 15 de junio, Costa Rica se enfrentó ante Guatemala en un partido amistoso, Núñez fue alineado como titular, portando el dorsal diez, en el que tuvo participación durante 64 minutos por la derrota 1-0.

[34]​ Cuatro días después, Cristopher se enfrentó ante México en el que disputó 83 minutos por la derrota 2-0, siendo eliminados de la competición.

[38]​ Cuatro días después, Núñez se enfrentó ante Emiratos Árabes Unidos donde tuvo su ingreso al minuto 58 por la derrota 1-4.