Bugatti Type 35

Generalmente considerado como particularmente elegante, el Type 35 es también el origen de importantes innovaciones técnicas en el mundo del automóvil.

Sin ser particularmente potente (sus diferentes motores desarrollaban entre 60 y 140 caballos), el Type 35, sin embargo, logró imponer su ritmo en los Grandes Premios durante casi una década, gracias a su facilidad de conducción y a su gran fiabilidad.

Después de la guerra, Bugatti puede reanudar sus actividades en la planta Molsheim-Dorlisheim y elevar la producción del Type 13 ya en 1919.

Por otro lado, el interés de Ettore Bugatti por la competición se intensificó por este éxito inesperado.

[9]​ Los años siguientes vieron la aparición de modelos más eficientes que el Type 13.

Se adoptaron por primera vez, a imagen de los Fiat 805,[8]​ motores equipados con compresor volumétrico para aumentar así significativamente su potencia.

Alimentado por dos carburadores Zenith o Solex, la potencia máxima desarrollada era de 100 ch a 5000 rpm.

El cigüeñal era extraíble, con cinco puntos de apoyo (contra los tres previamente utilizados), haciendo innecesaria la lubricación a presión.

Los largueros se dimensionaron con sección variable en función de los esfuerzos soportados, lo que contribuyó a optimizar el peso del vehículo.

[19]​ Todas estas características técnicas proporcionaron un excelente comportamiento en carretera al Type 35, a pesar de su elevada altura sobre el suelo.

Su capacidad para negociar las curvas a alta velocidad y su maniobrabilidad eran también algunas de sus características más valoradas.

[26]​ Su motor, el 8 cilindros de 1991 cm3 derivado del utilizado en el Type 35, era mucho menos sofisticado: el cigüeñal contaba con tan solo tres puntos de apoyo (en vez de cinco) sobre cojinetes lisos (la velocidad del motor por lo tanto se limitó a 4000 rpm),[26]​ las tres válvulas por cilindros eran más pequeñas y el encendido estaba controlado por un delco y no por una magneto como en el Type 35.

Diseñado por el ingeniero italiano Edmund Moglia, este compresor se montaba sobre la parte inferior derecha del motor.

[26]​ El Type 35C, según la revista "Sport Car Market" «ofrecía un perfecto equilibrio entre potencia, peso y comportamiento».

[27]​ En general se considera el primer Bugatti con motor sobrealimentado,[25]​ aunque el compresor Roots se había puesto a prueba con anterioridad en 1926 en dos de las diez unidades del Type 39, denominadas para la ocasión Type 39A.

[25]​ Con el motor de mayor cilindrada sobrealimentado, el Type 35B se convirtió en la variante más potente del modelo, rindiendo 140 cv a 5500 rpm; también tiene mayor par motor y acelera mejor que el Type 35C.

[28]​ Ciertamente menos potente que el motor de ocho cilindros (la potencia máxima era de tan solo 60 cv), con este propulsor el Type 37 era casi tan rápido como un Type 35, debido a su reducido peso.

[28]​ Era una versión más potente basada en el Type 35C, añadiendo al motor un compresor Roots, con lo que su potencia alcanzaba los 90 cv.

Sin embargo, esta primera tentativa terminaría en un fracaso,[12]​ y el mejor Type 35 (el del francés Jean Chassagne) se clasificó en el séptimo lugar, a cerca de 41 minutos del primero.

Durante un entrenamiento poco antes de la carrera, atropelló un perro, rompiendo la dirección y perdiendo el control del vehículo, que se precipitó en un río, resultando el piloto ahogado y su copiloto mortalmente herido.

[31]​ Junek deslumbró al mundo en su Type 35B, superando a numerosos pilotos que compitieron a su lado, como Alberto Divo (compañero de Janine Jennky, ella misma ganadora de varias carreras con el Type 35, incluyendo un Gran Premio en Borgoña) Giuseppe Campari o Tazio Nuvolari.

[32]​·[33]​·[31]​ En sus memorias, Alfred Neubauer, director del equipo Mercedes-Benz, también habló con admiración de Eliška: «Sin embargo, nunca habíamos visto algo así; una primicia mundial.».

[29]​ Desde 1928, muchos de los grandes premios ganados por Bugatti son a través del piloto monegasco Louis Chiron.

Menospreciando el segundo lugar del Bentley, Ettore Bugatti dijo en esta ocasión que su rival era el «camión más rápido del mundo», resaltando así que el Type 35 era mucho más ligero.

Publicidad de Bugatti en L'Illustration en 1923.
Volante del Bugatti Type 35A
Motor de 8 cilindros en línea y 1991 cm 3 .
Video de un Bugatti Type 35 en el Circuito de Brooklands .
Un Bugatti Type 35A en la Monterey Classic Week 2008.
El Bugatti Type 35B de Caroline Bugatti (hija menor de Ettore Bugatti ) en el salón rétro mobile de Lons-le-Saunier 2011.
Un Bugatti Type 37 en la National Gallery of Victoria .
Un Bugatti Type 35C en el Festival de velocidad de Goodwood 2009.
Meo Costantini , piloto de Bugatti, al volante de un Type 35 durante el Gran Premio de Francia de 1924.
Accidente de Pietro Bordino al volante de un Type 35C el 15 de abril de 1928 durante los ensayos de los Gran Premio de Alejandría.
Fotografía de Elizabeth Junek .
Mussolini al volante del Alfa Romeo P3 , bólido vencedor en el Gran Premio de Pescara de 1932.