Las carrocerías para estos automóviles fueron producidas por empresas carroceras como James Young, Zagato, Touring, Castagna y Pininfarina.
A partir de 1933, también hubo una versión del 6C con una carrocería hecha por Alfa Romeo, construida en Portello.
El 6C 1500 fue presentado en 1925 en Milán y la producción comenzó en 1927 con el Alfa Romeo P2 Grand Prix como punto de partida.
[4] Presentado en 1938, el Alfa Romeo 6C 2500 (con 2443 cc) fue el último 6C usado como automóvil de carretera.
Su nombre fue puesto en honor del Concorso d'Eleganza en Villa de Este;[8] una versión Touring Superleggera ganó el premio.
Variantes: El Alfa Romeo 6C 3000 era un prototipo construido en 1950, básicamente un 2500 con un motor de 3 L. No apareció hasta 1952 como Competizione Maggiorata (CM), construidos para carreras, con cuatro versiones coupé y dos versiones roadster.
Con la versión coupé, Juan Manuel Fangio y Giulio Sala consiguieron la segunda posición en la Mille Miglia, en 1953.
[13] Fangio estaba liderando la carrera, pero un problema en el chasis le obligó a reducir la velocidad.
A pesar de todo, con Fangio, el roadster ganó el primer Gran Premio Supercorte Maggiore en Merano, en 1953.
Este coche fue renombrado PR, Paso Ridotto (distancia reducida entre ejes).
[13] Este segundo roadster también pertenece a la colección del Museo Storico Alfa Romeo.