Un ejemplo es la Solana, donde se han localizado vestigios de antiguos poblamientos que datan del tercer milenio a. C. es decir, del período Calcolítico-Eneolítico de la prehistoria.
El barrio más antiguo es el conocido como el barrio de la Isleta, con calles estrechas e irregulares, que fecha del siglo XII, cuando el wazir Abu Mahomet Ben Gania recibió este territorio y fundó un nuevo poblado, el cual después de la conquista pasó a manos cristianas.
Los nuevos barrios presentan calles más anchas y rectas, pero todas ellas continúan confluido en un punto importante: una plaza, una fuente, una iglesia, etc.
El historiador británico Henry Kamen (1936-) cita el caso del cura párroco de Benigánim, que en 1608 fue juzgado por haber «solicitado» a 29 mujeres, la mayoría solteras, «con palabras lascivas y amorosas para actos torpes y deshonestos».
La actividad industrial es diversa, predominando las relacionadas con la madera, el vidrio, el textil e industrias menores bastante diversificadas.
En el término municipal de Benigánim se encuentran seis ermitas dedicadas a la virgen y a los santos (la más antigua data del siglo XVI y la más reciente del XX).