En esta primera fase se levantó el campanario que lleva inscrita la fecha de 1616.
El alzado se realiza con pilastras dóricas con un entablamento de triglifos y metopas.
A finales del siglo XVII se remodeló la capilla con decoración barroca desapareciendo en 1936, así como también el retablo mayor de grandes dimensiones.
El tercer cuerpo es un vano rectangular enmarcado por pilastras con un frontón triangular en la parte superior con bolas.
El remate original fue destruido en 1892 por un rayo, en sustitución se colocó el templete cúbico que hay en la actualidad.