La palabra «chino» deriva de 'china' (del quechua: china, 'hembra')[5] la cual fue usada por el inca para referirse ciertas criadas o siervas y luego pasó a ser utilizada por los españoles para referirse a sus sirvientas indígenas de las encomiendas.
La primera cofradía moderna de bailes chinos se originó en Andacollo en 1585.
Se baila realizando una serie de saltos, brincando en un pie y luego sobre el otro.
El baile comienza en cuclillas y junto con ello la interpretación de las melodías, lo que representa un gran esfuerzo físico para todos los participantes.
Existe un cantante al que se le llama alférez o abanderado, quien es el encargado de expresar los deseos o inquietudes del grupo a través de un canto.