Asurbanipal (en acadio: ; Aššur-bāni-apli; en siríaco: ܐܵܫܘܿܪ ܒܵܢܝܼ ܐܵܦܠܝܼ; Ashur Ban Apāl; que significa: "Assur es el creador del heredero";[1][2] a veces mencionado como Ashurbanipal o Assurbanipal) fue un rey de Asiria que gobernó desde el año 669 a. C. hasta c. del 631 a. C. Perteneciente a la última dinastía de reyes asirios, Asurbanipal es considerado por muchos expertos como el último gran rey de Asiria.Si la caída del Imperio Asirio sólo dos décadas después de su muerte es atribuible a Asurbanipal o no, se discute en la asiriología moderna.[9] Sin-nadin-apli murió inesperadamente en 674 a. C. y Asarhaddón, que deseaba evitar una crisis de sucesión ya que él mismo había ascendido al trono con gran dificultad, pronto comenzó a hacer nuevos planes de sucesión.[10] Asarhaddón pasó por alto por completo al tercer hijo mayor, Shamash-metu-uballit, posiblemente porque este príncipe padecía problemas de salud.Entonces, Asarhaddón podría haber supuesto que los babilonios estarían contentos con alguien de herencia babilónica como su rey y, como tal, designaron a Shamash-shum-ukin para que heredara Babilonia y las partes del sur de su imperio.Según los relatos posteriores del propio Asurbanipal (sus anales representan las principales fuentes históricas de su reinado), Asarhaddón lo había favorecido debido a su inteligencia y valentía.Shamash-shum-ukin gobernaría en Babilonia durante dieciséis años, aparentemente en su mayoría pacíficamente con respecto a su hermano menor, pero habría repetidos desacuerdos sobre el alcance exacto de su control.[21] Aunque las inscripciones de Asarhaddón sugieren que a Shamash-shum-ukin se le debería haber otorgado la totalidad de Babilonia para gobernar, los registros contemporáneos solo prueban definitivamente que Shamash-shum-ukin controlaba Babilonia y sus alrededores.[22] Después de que él y su hermano fueron apropiadamente investidos como monarcas, Asurbanipal centró su atención en Egipto.Con poca atención prestada a Egipto, el reino se alejaría lentamente del control asirio sin necesidad de un conflicto sangriento.Después de esto, Asurbanipal maldijo a Giges y cuando Lidia fue invadida por sus enemigos c. 652–650 a. C. hubo mucho regocijo en Asiria.Para contrarrestar esta amenaza, Asurbanipal llamó a sus escitas aliados y derrotó con éxito al ejército enemigo.Como había hecho su padre antes que él, Ardis también pidió ayuda a Asurbanipal, afirmando que: "Maldijiste a mi padre y le sobrevino la mala suerte; pero bendíceme, tu humilde servidor, y llevaré tu yugo".Zakir informó que aunque Shamash-shum-ukin estaba enojado, él y su gobernador de Babilonia, Ubaru, optaron por no tomar medidas contra los visitantes.[31] Shamash-shum-ukin se rebeló contra Asurbanipal en el 652 a. C. Esta guerra civil duraría tres años.Los embajadores de Shamash-shum-ukin a los elamitas habían ofrecido regalos (llamados "sobornos" por Asurbanipal) y su rey, Ummanigash, envió un ejército para ayudar en el conflicto.Además del suicidio por autoinmolación u otros medios, es posible que haya sido ejecutado, muerto accidentalmente o asesinado de alguna otra manera.Entre estos reinos estaba Parsua, posiblemente un predecesor del imperio que sería fundado por los aqueménidas un siglo después.En las triunfales inscripciones de Asurbanipal que detallan el saqueo se describe con gran detalle cómo los asirios profanaron las tumbas reales, saquearon y arrasaron templos, robaron las estatuas de los dioses elamitas y sembraron sal en el suelo.A pesar de la campaña exhaustiva y brutal, los elamitas perduraron como entidad política durante algún tiempo.[41]El reinado tardío de Asurbanipal parece haber visto una creciente desconexión entre el rey y la élite tradicional del imperio.En algún momento avanzado de su reinado, el cantante principal, Bullutu, se convirtió en epónimo, un movimiento sin precedentes.Es posible que el error de 42 años se produjera en la historiografía mesopotámica posterior debido al conocimiento de que Asurbanipal gobernó simultáneamente con los gobernantes babilónicos Shamash-shum-ukin y Kandalanu, cuyos reinados juntos suman 42 años, pero Kandalanu sobrevivió a Asurbanipal por tres años, muriendo en 627 a. C. Con respecto a la tradicional doble corona, ninguna fuente babilónica contemporánea describe a Asurbanipal como rey de Babilonia.La ideología real asiria percibía a los rebeldes como criminales contra el orden mundial divino.Aunque Asurbanipal, contrariamente a la imagen presentada en algunos de sus relieves y en marcado contraste con sus predecesores, probablemente solo rara vez (si es que lo hizo) participó en las campañas militares durante su reinado, se destaca claramente entre los reyes asirios por su excepcional brutalidad.Profundamente interesado en la antigua cultura literaria de Mesopotamia, Asurbanipal leyó textos complejos tanto en acadio como en sumerio ya desde su juventud.Después de convertirse en rey, Asurbanipal, utilizando los recursos masivos ahora a su disposición, creó la primera biblioteca "universal" del mundo en Nínive.[55] El profesor de Estudios Bíblicos Michael B. Dick ha refutado esto, señalando que aunque Nabonido hizo todo lo posible para revivir algunos viejos símbolos asirios (como usar una capa envuelta en sus representaciones, ausente en las de otros reyes neobabilónicos pero presente en el arte asirio) e intentó vincularse a la dinastía sargónida, no hay "evidencia alguna de que Nabonido estuviera relacionado con la dinastía sargónida".Los cuentos legendarios en arameo, basados en la guerra civil entre Asurbanipal ("Sarbanabal") y Shamash-shum-ukin ("Sarmuge"), están atestiguados desde el siglo III a. C.[65] El texto antiguo más elaborado y extenso sobre Sardanápalo proviene de la Bibliotheca historica de Diodoro Sículo del siglo I a. C. La representación de Sardanápalo de Sículo estaba dotada del orientalismo griego antiguo; se dice que el rey vivió entre mujeres, se vistió como ellas, usó una voz suave y se dedicó a otras actividades que se consideraban antinaturales para los hombres griegos.En cambio, las obras de teatro y las películas con Sardanápalo simplemente comenzaron a mezclar el cuento legendario con detalles históricos.