Cacería de leones de Asurbanipal

Originalmente, los relieves estaban pintados y contribuían con sus vivos colores a la decoración palaciega.

Las losas o ortostatos del Palacio Norte fueron excavados por Hormuzd Rassam en 1852-54 y William Loftus en 1854-55 y la mayor parte fue enviada al British Museum donde desde entonces han sido muy apreciados tanto por el público como por los historiadores del arte.

Una carta superviviente sobre una tablilla de arcilla informa que cuando un león entraba en una finca en las provincias, debía ser atrapado y llevado en barca al rey.

Ya desde Sumer fue un tema simbólico destacado entre los pueblos mesopotámicos, apareciendo en abundancia en cilindrosellos, tablillas, relieves y frescos.

Una variante también popular, Gilgamesh enfrentándose a un león, decoraba precisamente el sello real asirio.

En los dos primeros casos, el cazador iba montado: a caballo o sobre un carro de guerra.

El recurso de las flechas podía no ser concluyente: los relieves muestran claramente leones que, a pesar de las flechas clavadas, cargan contra el rey y son repelidos por los guardias armados con lanzas.

Otros relieves mostraban al rey, su corte, el "genio alado" y las divinidades protectoras menores, los lamassu.

Algunas losas estaban también originariamente colocadas en la parte superior, aunque habían caído al nivel del suelo cuando fueron descubiertas.

El mismo palacio tiene un relieve mucho menos usual mostrando un león macho y una hembra (dormitando) relajados en un exuberante jardín del palacio: un "idilio sombrío" que probablemente representa a los animales domésticos del rey.

Las escenas con registro único muestran tres representaciones de grandes dimensiones sobre un lado del pasillo.

Los cazadores, con grandes mastines y lanzas, esperan en la arena a cualquier león que se acerque demasiado al muro de escudos.

En la gran escena con el rey que caza sobre su carro, se muestran un total de 18 leones, la mayoría muertos o heridos.

Asurbanipal mata un león con la espada - La cacería de leones de Asurbanipal (detalle).
Asurbanipal lanza flechas desde su carro , mientras los asistentes repelen a un león que lo ataca desde atrás- La cacería de leones de Asurbanipal (detalle).
León muerto a flechazos- La cacería de leones de Asurbanipal (detalle).
Penacho de la cola de un león muerto, inicialmente colocado por el artista más a la derecha de lo necesario - La cacería de leones de Asurbanipal (detalle)
Sala 10 del British Museum . A la izquierda, las escenas mejor conservadas de la Caza. Las más pequeñas, en un registro triple, al fondo.