Venatio

En época imperial el teatro, anfiteatro o circo son lugares donde se daba rienda suelta a la vox populi.Los principales espectáculos públicos, los ludi, que tienen un origen pagano y sólo pueden darse en las fechas de festividades religiosas, podían ser de varios tipos (circenses, scaenici, gladiatori, naumaquias, venationes).Igual sucede en las provincias, que son organizados por los quattorviros, con el consentimiento de la curia.Las fuentes literarias antiguas referentes a la celebración de ludi en la Hispania romana son escasas.Las bestias africanas fueron consideradas elementos necesarios en los espectáculos y uenationes del anfiteatro.[10]​ Los carneros adquiridos por el tío de Columela estaban destinados originalmente al anfiteatro,[11]​ y a tenor del relato parece indicar que Gades era un lugar especializado en la importación y distribución de fieras africanas, lo que no resultaría impropio considerando el papel de la vieja colonia fenicia en la explotación de los recursos naturales de África y los vínculos humanos, culturales y legales existentes entre ambas orillas del Estrecho de Gibraltar Como estos espectáculos venatorios no se celebraban solamente en Roma, sino en todas las grandes y pequeñas ciudades, para poder reunir las fieras necesarias había que organizar constantemente cacerías a gran escala; unas veces, las fieras eran suministradas directamente a los organizadores de las fiestas, y otras veces a los comerciantes que se dedicaban a comprarlas y a venderlas.
Medallón de bronce con la figura de un hombre luchando contra un animal salvaje ( venatio ).
Fresco que describe una venatio , hallada en el Anfiteatro de Mérida y expuesta en el Museo Nacional de Arte Romano de la misma ciudad.
Mosaico escena de gladiadores y bestiarii