Asesinato de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez

La muerte del presidente y su vicepresidente nunca fue manejada como un "asesinato" por los periódicos nacionales.La represión de Huerta continuó: disolvió el Congreso y asesinó a varios diputados.Sin embargo el interinato se extendió seis meses, durante los cuales la situación del país empeoró.[17]​ Inmediatamente Madero exigió la rendición de los grupos revolucionarios, con lo cual se ganó una «rivalidad política» con Pascual Orozco.Se trató de un golpe de Estado[26]​ perpetrado por Victoriano Huerta y algunos militares leales al régimen porfirista, que además, recibieron el apoyo de Henry Lane Wilson embajador estadounidense en México, quien mantuvo una buena relación con Porfirio Díaz; sin embargo, al saber que Madero no representaría ningún beneficio para su embajada decidió apoyar el movimiento golpista.[26]​[29]​ Lauro Villar comandante de las fuerzas defensoras y fiel a Madero sometió la rebelión.El 10 de febrero, Félix Díaz y agentes huertistas llegaron a acuerdos para continuar con la revuelta.Al día siguiente, se suspendió la energía eléctrica en la ciudad, lo cual generó pánico entre la población.Durante la jornada del 13 de febrero, los cañones de los golpistas destrozaron la “Puerta Mariana” del Palacio Nacional, y el embajador Wilson envió al Presidente Taft informes alarmistas y exagerados sobre lo que estaba sucediendo, para promover la intervención.[35]​ El grupo fue acompañado por gendarmes armados reunidos por Federico González Garza, que finalmente entraron al Palacio Nacional.[34]​ Tras la defensa del Palacio Nacional, el comandante de la Plaza Lauro Villar resultó herido por lo cual Madero designó a Victoriano Huerta para ese cargo.Tras esto el presidente expresó: «sólo muerto o por mandato del pueblo abandonaré el Palacio Nacional».Sin embargo tras una serie de sucesos Riveroll es asesinado y el pequeño pelotón se muestra fiel a Madero.Los ministros presentes en el acto escapan en búsqueda de Blanquet, este al verlos ordenó arrestarlos.Madero bajó al patio de Palacio y se encontró con los soldados del 29.º Batallón, pero el general Blanquet llegó a su encuentro y apuntándole con una pistola le informó que ahora era un prisionero, Madero se rindió.Durante su detención Madero se entrevistó con el embajador de Cuba, Manuel Márquez Sterling.[46]​ Sterling ofreció a Madero y Pino Suárez asilo político, incluso solicitó al embajador estadounidense que intercediera.[47]​ Con la firma de las renuncias «terminaba el gobierno democrático y liberal por el que había luchado Madero».[49]​ Madero sin conocer la muerte de su hermano y siendo presionado por sus amigos y familiares firmó su renuncia, caso similar el de Pino Suárez, ambos tras firmar sus renuncias se mantuvieron positivos, llegando a creer que serían deportados a Cuba.[47]​ Sabiendo que el final estaba cerca Madero se despidió de Felipe Ángeles con un «adiós mi general, nunca volveré a verlo».[47]​ Fueron trasladados al Palacio de Lecumberri en donde a su llegada se les informó que debían entrar por la puerta trasera.[51]​ En ese momento Madero le dice al mayor Francisco Cárdenas que atrás no había ninguna puerta.Según esta Madero «no habría podido llegar a la vejez, debido a su hipertensión», además «la bala interesó todos los órganos correspondientes de la región, fracturó la escama del hueso occipital y base del cráneo».[58]​ El cortejo fúnebre se dirigió al Panteón Francés de La Piedad,[57]​ donde ya lo esperaba la familia Madero.[58]​ La condición del entierro fue que debía ser rápido y sin abrir el ataúd; sin embargo, en un descuido se abrió el ataúd y se le permitió a la viuda darle un beso al cadáver de su esposo.[60]​ Las reacciones no se hicieron esperar el 23 de febrero el New York Times publicó la noticia con el título «Madero asesinado de un tiro en la cabeza», donde además se explicó que Huerta prometió hacer una investigación completa.[71]​ Fue sucedido por Francisco Carvajal quien menos de un mes después entregó el poder a Carranza.[72]​ Emiliano Zapata realizó reformas a su Plan de Ayala en las cuales desconocía al gobierno usurpador.[78]​[79]​ Tras el asedinato, el embajador estadounidense Henry Lane Wilson fue destituido de su cargo por su supuesta complicidad.Alberto García Granados fue capturado por los carrancistas en la capital del país, siendo sometido ante un consejo de guerra y posteriormente fusilado.
Francisco Ignacio Madero [ 1 ] ​ nació en Parras de la Fuente , Coahuila el 30 de octubre de 1873, fue un empresario y político . Fue presidente de México por quince meses hasta que el comandante de las fuerzas armadas Victoriano Huerta dio un golpe de Estado , derrocándolo y asumiendo el poder. Falleció asesinado el 22 de febrero de 1913 junto con su vicepresidente José María Pino Suárez en lo que fue conocido como la Decena Trágica . [ 2 ]