La artesanía como actividad material se diferencia del trabajo en serie o industrial.Muchas veces no conocemos lo que realmente implica la elaboración de productos artesanales y las características que éste debe poseer, confundiéndolos con manualidades, armadores u otro tipo de productos.Para otros es una continuación de los oficios tradicionales, en los que la estética tiene un papel destacado pero el sentido práctico del objeto elaborado es también importante.También quedan algunos artesanos que se dedican a los llamados «oficios tradicionales», pero cada vez son menos.Las artes manuales son practicadas desde hace muchos siglos, no se sabe con exactitud desde hace cuánto tiempo.[5] El amplio territorio de Argentina, permite que cada región tenga características propias en cuanto a las artesanías.Existen artesanos de los pueblos originarios que mantienen vivas ancestrales técnicas.Chile es conocido por su rica tradición artesanal, donde se crean diversas piezas representativas folclore único del país.Estas artesanías abarcan una amplia gama de técnicas y materiales; como son los tejidos, cerámicas, cuero, cestería, joyería, entre otros.[7] El gobierno chileno reconoce la importancia de preservar y promover estas tradiciones artesanales.[13] Esto refleja no solo un profundo aprecio por la tradición, pero también la necesidad de crear “objetos mexicanos” que se ajustan a las necesidades cotidianas, y que permiten la supervivencia durante periodos de dificultades económicas.Las artesanías mexicanas son símbolo de tradición y arraigo, así como han sido ejes para la creación cultural, ocupando un lugar preponderante en las actividades productivas de nuestra gente, ya que en ellas vemos reflejados nuestros orígenes y costumbres.La artesanía marroquí se ha ido enseñando durante generaciones, consiguiendo piezas de gran calidad y con muchos detalles.En Azemmur, Meknés, Tarudant, Marrakech y Rabat se puede ver tosco barro vidriado o esmaltado.Para dos tipos de usos: Aquellos que solo tienen como objetivo decorar y aquellas tienen utilidad, ya sea para transportar o para la conservación alimentos.En principio se utilizaban para los lomos de los libros, babuchas o sillas de montar, pero se ha ido mejorando los trabajos hasta llegar a fabricar puffs, bolsos, maletas, mochilas, cinturones, cojines y cazadoras.Este antiguo gremio ha estado habitando en los mismos barrios durante siglos en ciudades como Tánger, Marrakech, Rabat, Essaouira, Fez, Meknés y Sale.